Jueves 21 de Agosto de 2025

Trabajadores de Obras Sanitarias rechazan la privatización de AySA

El gremio cuestionó la decisión del Gobierno de avanzar en la venta mayoritaria de la empresa estatal y advirtió que la lógica de mercado no asegura inclusión ni expansión en zonas que requieren subsidios.


  • Jueves 21 de Agosto de 2025
Privatización Aysa

El Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias (SGBATOS) manifestó su rechazo a la iniciativa oficial que busca privatizar la mayor parte de las acciones de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). La organización sindical sostuvo que el agua y el saneamiento constituyen un derecho humano básico y que, por lo tanto, deben continuar bajo administración estatal.

La crítica gremial se conoció tras la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 1198/2025 del Ministerio de Economía, que habilita el traspaso del 90 por ciento del capital accionario de la compañía a inversores privados.

En un comunicado firmado por su secretario general, José Luis Lingeri, SGBATOS desestimó los argumentos oficiales que catalogaron a la empresa como “ineficiente y costosa”, ubicándola entre los peores operadores de la región. Según el gremio, esa evaluación se basa en un indicador limitado que solo mide niveles de cobertura, sin tener en cuenta la calidad del servicio ni la tarea cotidiana de sus trabajadores.

El pronunciamiento también objetó la cifra de inversión señalada por el Gobierno, estimada en 15.000 millones de dólares, bajo la premisa de que será el capital privado el encargado de afrontar esa suma. Desde el sindicato remarcaron que “ningún grupo empresario destina montos de esa magnitud a expandir redes en zonas que requieren asistencia estatal, porque no generan retorno inmediato”. En esa línea, alertaron que la experiencia de anteriores procesos privatizadores demuestra que la prioridad de las compañías suele ser la rentabilidad y no la inclusión social.

“El agua no es una mercancía, es un bien social que debe administrarse desde el Estado con profesionalismo y participación de los trabajadores”, remarcaron desde SGBATOS. Asimismo, desestimaron la promesa oficial de que la privatización permitirá garantizar el servicio a los 5 millones de personas que aún no acceden al agua potable y a la red cloacal.

Por último, el sindicato advirtió que en un esquema de gestión privada no existen garantías de que se atiendan las necesidades de los sectores más vulnerables, lo que, a su entender, pone en riesgo el principio de universalidad del acceso al agua y al saneamiento. Para el gremio, la salida no pasa por transferir la empresa al mercado, sino por profundizar políticas públicas que fortalezcan su rol estratégico, con planificación a largo plazo y con inversiones que combinen recursos estatales y organismos internacionales de financiamiento. Subrayaron que AySA es una de las mayores empresas de servicios de la región y que, lejos de desmantelarse, debería ser consolidada como instrumento de equidad social.

Desde el Concejo Deliberante de Pilar también expresaron su rechazo a la privatización de la empresa. Hace aproximadamente tres semanas, desde el organismo legislativo aprobaron un proyecto que expresa su rechazo.

Algo que está claro entre los vecinos de Pilar es que Aysa, la empresa encargada de proveer los servicios de agua y cloacas a Pilar, CABA y otros 25 municipios, no está realizando el trabajo correctamente.

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *

También te pueden interesar