Viernes 01 de Agosto de 2025
Transporte

SCIPA alerta que la escasa conectividad perjudica al comercio y al empleo en Pilar

La entidad que agrupa a comerciantes e industriales del distrito manifestó su preocupación por las deficiencias del sistema de transporte hacia CABA y dentro del partido. Aseguran que la situación afecta el desarrollo económico y la calidad de vida.


  • Jueves 31 de Julio de 2025
SCIPA transporte

La Sociedad de Comerciantes, Industriales, Propietarios y Afines de Pilar (SCIPA) expresó públicamente su preocupación por las fallas estructurales en el transporte público que conecta al distrito con la Ciudad de Buenos Aires y articula los trayectos internos. Según un comunicado difundido por la entidad, las actuales condiciones afectan de manera directa a trabajadores, vecinos y a la actividad económica local.

La Comisión Directiva de SCIPA, encabezada por su presidente Alfredo Ventura, junto a los vicepresidentes Enrique Bértola y Gustavo Suárez, y el secretario Mauro Moris, señaló que el sistema actual no da respuestas a las necesidades de un partido que supera los 420 mil habitantes. “La gente que debe viajar padece a diario el déficit de servicios públicos que une Pilar con la Ciudad de Buenos Aires, debiendo viajar como ganado cuando logra subirse a un colectivo”, advirtieron.

Entre los puntos más críticos, mencionaron la falta de frecuencias razonables y colectivos que no respetan las paradas por exceso de pasajeros o demoras en sus cronogramas. En algunos casos, la espera puede superar los 30 minutos. “Al llegar a Del Viso ya es impensado subirse a una unidad”, señalaron. La situación no mejora en sentido contrario: desde Plaza Italia, los vehículos ya parten colmados de usuarios, lo que impide un viaje digno para quienes intentan regresar a Pilar.

Desde la institución remarcaron que el problema impacta directamente en la productividad: tanto en el comercio como en la industria, los empleados tienen dificultades para llegar a sus puestos de trabajo, al igual que quienes se desempeñan en el sistema de salud. Además, indicaron que la baja accesibilidad desalienta el consumo local, ya que muchas personas no pueden trasladarse desde CABA o dentro del mismo partido sin un vehículo particular, con los altos costos que eso implica.

“Mientras Pilar creció notablemente, la conectividad se quedó en el ostracismo”, criticaron. Y agregaron que localidades como Moreno, Merlo o incluso La Plata, con distancias similares desde el Obelisco, cuentan con sistemas de transporte público mucho más eficaces, tanto en cantidad como en frecuencia y calidad del servicio.

La entidad sostiene que mejorar la red de transporte es clave para el desarrollo integral del distrito. En esa línea, proponen que las frecuencias de colectivos y trenes no superen los 10 minutos de espera, y que se garantice el cumplimiento de horarios y la cobertura de recorridos. También reclaman mejores condiciones de seguridad y mayor respeto por las paradas obligatorias. “Viajar colgados o sin poder subir es un riesgo que lamentablemente hemos naturalizado”, señalaron.

Como ejemplo de las falencias actuales, mencionaron que un pasajero que pierde un colectivo entre la bajada de Panamericana en Caamaño y la estación de Villa Rosa puede tener que esperar entre 45 minutos y más de una hora. “Nadie se preocupa por ello. Ahora es SCIPA quien arbitrará los medios para revertirlo”, expresaron.

Con ese objetivo, anunciaron que comenzarán a recolectar testimonios de usuarios para elevarlos en una presentación formal ante la Secretaría de Transporte. Invitan a los vecinos a compartir sus experiencias mediante redes sociales o correo electrónico, con el fin de visibilizar el problema y exigir soluciones concretas.

“Estamos cansados de ser rehenes de pésimos e ineficientes servicios públicos”, concluye el texto difundido por la organización, que también remarcó que una mejor conectividad no solo redundaría en beneficios sociales y laborales, sino también en una reactivación del consumo y la economía local. En ese sentido, SCIPA plantea que contar con una red amplia y moderna de transporte público también sería un incentivo para que más empresas se radiquen en Pilar, dado que la logística de traslado de sus trabajadores es un factor clave en la competitividad.

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *

También te pueden interesar