Jueves 31 de Julio de 2025
Industria pilarense

Refres Now adquirió Cunnington y amplía su poder en el sector con una operación millonaria

La empresa dueña de Manaos compró la planta de Pilar y la marca Cunnington por 74 millones de dólares. Con la incorporación de Neuss y la planta de Llavallol, el grupo busca afianzar su liderazgo en el mercado popular de gaseosas, sin alterar las estructuras existentes.


  • Miércoles 30 de Julio de 2025
Cunnington

La fábrica de gaseosas Cunnington, ubicada en el Parque Industrial de Pilar, dejará de pertenecer a la firma Prodea para pasar a manos de Refres Now, la compañía detrás de Manaos. La operación, que también incluye a la marca Neuss y la planta de producción en Llavallol, fue concretada por 74 millones de dólares, en lo que representa un movimiento estratégico para reforzar la presencia del grupo en el rubro de bebidas saborizadas.

Detrás de la transacción está el empresario Orlando Canido, fundador y principal accionista de Refres Now, quien viene liderando una expansión sostenida basada en precios competitivos, amplia cobertura nacional y fuerte inversión en capacidad industrial. Su objetivo es fortalecer la estructura productiva y logística del grupo sin alterar el funcionamiento autónomo de las empresas adquiridas: tanto Cunnington como Neuss conservarán sus gerencias, marcas y planteles de empleados.

Según publicó el diario La Nación, fuentes cercanas a ambas compañías señalaron que la operación incluye el traspaso accionario de la planta de Llavallol, un polo clave por su historia, ubicación estratégica y volumen de producción. La idea del comprador es aprovechar “posibles sinergias logísticas, comerciales e industriales” que mejoren los márgenes de rentabilidad y permitan reducir costos mediante una estructura más integrada.

La marca Cunnington, con más de un siglo de historia, tiene fuerte presencia en el sur del conurbano bonaerense y es reconocida por su variada línea de productos: desde agua tónica hasta gaseosas cola, naranja, lima limón y pomelo, con versiones sin azúcar. Su posicionamiento como “segunda marca” de buena calidad y bajo precio le permitió sostenerse incluso en contextos de recesión, adaptándose a la demanda con presentaciones retornables y económicas.

Refres Now, en tanto, fue fundada en 2004 tras la ruptura comercial de Canido con Coca-Cola. Desde entonces, invirtió en plantas como la de Virrey del Pino y Santiago del Estero, logrando instalar a Manaos como una de las bebidas más vendidas en el interior del país. Su modelo se basa en producción de gran escala, alianzas con redes de distribución propias y externas, y campañas publicitarias masivas que construyeron una identidad nacional y popular.

La integración con Cunnington apunta a ampliar el portafolio de productos y a cubrir nuevos segmentos y canales: supermercados, autoservicios, cadenas mayoristas y el canal tradicional de almacenes de barrio. El fortalecimiento de la red logística, que incluiría nuevos centros de acopio y vehículos de transporte, permitirá mejorar la capilaridad comercial y mantener precios accesibles en un mercado muy sensible al bolsillo.

El sector mira con atención esta adquisición, que podría modificar el mapa competitivo de las bebidas sin alcohol en el país. La consolidación de dos actores relevantes despierta preocupación en pequeños fabricantes y plantea desafíos para el ingreso de nuevas marcas, en un escenario marcado por la caída del consumo y la alta presión impositiva.

Por otro lado, analistas del retail señalan que esta fusión de capacidades entre Manaos y Cunnington podría generar una oferta robusta para un público que prioriza el precio sin resignar calidad. En una economía donde la rotación de productos y la disponibilidad inmediata son clave para la supervivencia de los comercios, la nueva estructura podría marcar una diferencia en eficiencia y alcance.

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *

También te pueden interesar