Este sábado 27 de julio se llevará a cabo una nueva edición de los Premios Martín Fierro de Radio, correspondientes al año 2025. La ceremonia, organizada por APTRA, se celebrará en Jano’s Darwin y será televisada en vivo por América TV, con la conducción de Pamela David y Luis Novaresio.
En ese marco, uno de los galardones más esperados será el de Labor Periodística Masculina, categoría en la que figura el nombre del periodista Ramón Indart, quien inició su trayectoria en el Diario Resumen de Pilar.
Indart comparte la terna con referentes consagrados como Nelson Castro (Crónica de una Tarde Anunciada, Radio Rivadavia), Gustavo Sylvestre (Mañana Sylvestre, Radio 10) y Eduardo Feinmann (Alguien tiene que decirlo, Radio Mitre). La sola nominación ya lo ubica en la primera línea del periodismo argentino, consolidando un camino profesional construido con consistencia, formación y compromiso con la información veraz.
La distinción no sorprende. En 2024, el programa Opinión Pública, emitido por Canal 9 y conducido por Romina Manguel con la participación destacada de Indart, recibió el Martín Fierro al Mejor Programa de Periodismo. El ciclo se destacó por su capacidad para ofrecer una mirada profunda sobre la realidad nacional, con entrevistas que promovían la reflexión y debates fundados en datos y fuentes confiables. Cada domingo, el programa supo conectar con una audiencia ávida de claridad en un escenario mediático muchas veces dominado por la superficialidad.
En marzo de este año, Indart asumió un nuevo desafío: formar parte de un programa de streaming en vivo en Infobae, el portal de noticias en español más visitado del mundo. El ciclo, que se emite de lunes a viernes en doble horario y puede verse desde la home de Infobae y su canal de YouTube, analiza la coyuntura política, social y económica de Argentina y el mundo hispanohablante con un enfoque plural y directo.
Durante la franja de la mañana (de 9 a 12), Indart comparte la conducción con los periodistas Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso y Cecilia Boufflet, conformando un equipo de alto nivel que se propone desmenuzar los temas más relevantes de la agenda diaria. “Todo lo que digamos llega a toda América Latina y eso me genera una gran emoción. Es un sueño”, expresó Indart, visiblemente emocionado por el alcance que ha cobrado su trabajo.
Pero más allá del presente profesional, el periodista no olvida sus raíces. “En Resumen aprendí el ABC del periodismo. Llegué sin saber nada y me fui sabiendo hacer de todo. Fue el espacio donde aprendí a tratar con fuentes, a cubrir notas de política, sociales, culturales y deportivas”, recordó, con afecto, sobre sus primeros años en el decano de los medios pilarenses.
Dejar un comentario