- El ojo de la IA
El Eternauta, estrenada hace poco más de una semana en la plataforma de Netflix, se ha convertido en un fenómeno no solo a nivel nacional, sino también internacional y su éxito, día a día, continúa creciendo.
Esta producción está basada en la historieta de 1957 de Héctor Oesterheld y Francisco Solano López que transcurre en distintos puntos de la zona norte y la Ciudad de Buenos Aires y que, en la producción de Netflix, tiene como protagonista a Ricardo Darín, quien da vida a Juan Salvo.
A lo largo de la serie se pueden ver distintas locaciones elegidas para desarrollar este escenario envuelto en una nieve mortal, como por ejemplo Puente Saavedra, Munro, Florida y Campo de Mayo.
Nuestro distrito también está presente en la producción con un emblemático sitio como lo es el Cenotafio de Pilar, ubicado en el kilómetro 5 de la Ruta N°28. Desde el Municipio informaron que en escenas que pueden verse en el último capítulo “tienen como locación al icónico Hércules C130 de nuestro Cenotafio de Malvinas”.
“En la versión cinematográfica de la historia, Juan Salvo es un veterano de Malvinas y simboliza el honor y los valores que representan nuestros Héroes”, sumaron.
Por otro lado, destacaron que “es el único en el país que cuenta con una réplica exacta del Cementerio de Darwin y la Capilla Stella Maris”. “Además, posee objetos y elementos únicos que formaron parte de la guerra; entre ellos, el fuselaje del avión Hércules que se usó para el rodaje”, añadieron.
“Nos llena de orgullo que un lugar tan querido para todos los pilarenses tenga presencia en la serie que vuelve a poner en valor el talento argentino a nivel mundial”, cerraron.
Quien también mostró el orgullo de que Pilar sea parte de la producción fue el intendente Federico Achával, quien también valoró el mensaje que la serie deja. “Muy orgulloso de que Pilar esté presente en esta producción nacional que asombra al mundo. Basada en una historia emblemática de nuestra cultura que reivindica la memoria y el honor de nuestros Héroes de Malvinas y que, por, sobre todo, nos deja un mensaje muy profundo, tan necesario especialmente en estos tiempos: nadie se salva solo”, expresó el jefe comunal.
Para 1976, se lanzó una reedición de El Eternauta lo que sentó las bases para que la historia continuara. Así, Oesterheld pasó a la clandestinidad, desde donde finalizó el guion de El Eternauta II. El 27 de abril de 1977 fue secuestrado por las fuerzas armadas en La Plata.
De la misma forma, entre 1976 y 1978, los militares secuestraron y desaparecieron a sus cuatro hijas —dos de ellas embarazadas— y a sus yernos. La primera en desaparecer fue su hija Beatriz, el 19 de junio de 1976, a sus 19 años. Su cuerpo apareció días después.
Diana Irene fue secuestrada, dos meses después. Tenía 23, un hijo de un año y estaba embarazada de cuatro meses. Marina, también embarazada, fue secuestrada-desaparecida el 27 de noviembre de 1977 junto a su esposo, Alberto Seindlis.
La mayor, Estela Inés, fue secuestrada ese mismo año, intentó escapar, fue herida de bala y aunque fue llevada a un hospital no se supo más de ella. A su pareja Raúl Mórtola, lo asesinaron a balazos tras ocultarse en una vivienda.
La Red Nacional Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (H.I.J.O.S) renovó el pedido por encontrar a los nietos de Oesterheld. “Si es así y naciste en noviembre de 1976 o entre noviembre de 1977 y enero de 1978 y tenés dudas sobre tu identidad o la de alguien que nació en esas fechas, contactate con Abuelas Difusión", expresaron en la red social X.
“Seguimos buscando a los nietos nietas de Héctor Germán Oesterheld y Elsa Sánchez, y tal vez estén viendo esta serie basada en la obra de HGO y Francisco Solano López", detallaron y añadieron que “Diana y Marina Oesterheld fueron desaparecidas por el terrorismo de Estado. Estaban embarazadas. Esas eran las fechas de parto previstas. Las dos siguen desaparecidas, al igual que sus hijos e hijas. Ayudanos a encontrarlos”.
Dejar un comentario