Jueves 25 de Septiembre de 2025
En Lagomarsino

Pilar inauguró el Polo Productivo de Inclusión Social para reducir la reincidencia

El nuevo espacio, impulsado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, busca generar oportunidades laborales y comunitarias para personas que estuvieron o están privadas de su libertad, bajo medidas alternativas al encierro, articulando trabajo, formación y acceso a derechos.


  • Jueves 25 de Septiembre de 2025
Polo Productivo de Inclusión

En el marco del Programa Buenos Aires por la Reducción de la Reincidencia, este miércoles se inauguró en Pilar el Polo Productivo de Inclusión Social, un espacio pionero que promueve la inclusión laboral y comunitaria de personas liberadas y bajo medidas alternativas al encarcelamiento. La apertura se realizó a las 10:30 en el predio ubicado en Belice y Escocia, y congregó a funcionarios, representantes de organizaciones sociales, cooperativistas y familiares de liberados.

El Polo es una iniciativa de la subsecretaría de Inclusión Laboral y Comunitaria del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, conducida por Nora Calandra, en conjunto con la Cooperativa de Trabajo Atuel. Funciona en un predio de 1.200 metros con naves productivas de herrería y bloquera, oficinas administrativas y sociales, comedor, vestuarios y equipamiento especializado. Allí trabajan más de 30 personas en producción de bloques y herrería, administración, logística y acompañamiento social, a través de equipos interdisciplinarios y promotoras territoriales que facilitan el acceso a derechos y programas estatales.

Durante el acto, el ministro Juan Martín Mena señaló que “no se necesita meter bala sino invertir para compensar las desigualdades” y definió al Polo como “una auténtica política de seguridad” orientada a dar herramientas para evitar la reincidencia. En la misma línea, Nora Calandra destacó que la propuesta comienza en contextos de encierro con formación, cultura, arte y acompañamiento en preegreso, y que el verdadero desafío es la etapa pospenitenciaria, cuando la persona recupera la libertad y necesita apoyo para reconstruir su proyecto de vida.

Por su parte, el intendente Federico Achával remarcó que el Polo demuestra la vocación de la comunidad para salir adelante cuando se brindan oportunidades reales. Recordó que hace un año la bloquera era precaria y hoy se transformó en un centro productivo con tecnología, maquinarias y equipamiento, símbolo de la capacidad colectiva para convertir una idea en realidad. “Cuando las oportunidades están, nuestro pueblo las toma y las aprovecha”, afirmó.

En la jornada se firmaron dos convenios clave. Uno entre el Ministerio de Justicia y la Cooperativa Atuel para formalizar la entrega de maquinaria y fortalecer los procesos productivos y comerciales, reconociendo el aporte de la cooperativa a la inclusión social pospenitenciaria y a la seguridad territorial. El segundo, entre el Ministerio y el Municipio de Pilar, para desarrollar políticas públicas integrales que promuevan la inclusión laboral y comunitaria de personas liberadas y bajo medidas alternativas al encierro.

El Polo ya acompañó a más de 120 personas y sus familias con visitas domiciliarias, asistencia en situaciones de violencia de género, abordaje de salud y consumos problemáticos, difusión de programas sociales y talleres en perspectiva de género y derechos humanos. Pilar cuenta hoy con 1.196 personas privadas de libertad, 161 de ellas bajo arresto domiciliario, lo que dimensiona la importancia de contar con un espacio de transición hacia la vida en libertad.

Entre las autoridades presentes estuvieron la jefa de Asesores del Gabinete bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez; la diputada Natalia Zaracho; la candidata Fernanda Miño; el jefe del Servicio Penitenciario, Xavier Areses; el presidente del Patronato de Liberados, Aníbal Hnatiuk; concejales locales y referentes de la Fundación Espartanos, entre otros. También participaron funcionarios provinciales vinculados a producción y contexto de encierro, el secretario de Gobierno de Pilar, Santiago Laurent, y el director de Inclusión Social y Comunitaria del municipio, Mauricio Oliva. La amplia convocatoria reflejó el carácter transversal de la política, que articula al Estado, a las organizaciones sociales y a la comunidad para sostener trayectorias de inclusión y reducir la reincidencia.

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *