El invierno se hizo sentir con fuerza en Pilar, que este martes 1º de julio amaneció con temperaturas extremas y una sensación térmica gélida, en sintonía con el fenómeno que afecta a gran parte del país. La ciudad registró valores por debajo de los -3 °C, con marcas aún más bajas en zonas periféricas como La Lonja (-3,8 °C) y Villa Rosa (-4 °C), en una de las jornadas más frías en lo que va del año.
Según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el distrito se encuentra incluido dentro de la alerta amarilla por temperaturas extremas, vigente desde el fin de semana para casi todo el territorio nacional. La ola polar, que se instaló desde la Patagonia hasta el norte argentino, mantendrá sus efectos al menos hasta el jueves.
Las condiciones meteorológicas acompañan el escenario ideal para la formación de heladas intensas. El portal especializado Meteored anticipó que la presencia de altas presiones, baja humedad y escaso viento favorecerán los amaneceres con mínimas muy por debajo de lo habitual.
En Pilar, este martes se esperaba una mínima de -5 °C y una máxima apenas alcanzando los 10 °C, mientras que para mañana miércoles se prevén valores de -1 °C y 11 °C. El jueves, si bien el frío persistirá, se espera una leve recuperación térmica, con una mínima de 2 y una máxima de 13.
De mantenerse estas condiciones, podría confirmarse en las próximas horas la primera ola de frío del año. Tal como establece el SMN, este fenómeno se define cuando se registran al menos tres días consecutivos con temperaturas mínimas y máximas por debajo del promedio para la época y el lugar.
La crudeza del invierno sorprendió también a nivel nacional. Localidades bonaerenses como Tandil, Olavarría y Azul registraron nuevas temperaturas máximas históricamente bajas, según el ranking oficial del SMN basado en datos desde 1961. Pilar, si bien no figura en ese listado, no quedó ajeno al fenómeno, con un arranque de julio marcado por la helada generalizada y el hielo acumulado en la vía pública, lo que incluso llevó al Municipio a cerrar preventivamente un tramo de la avenida Tratado del Pilar, por riesgo de accidentes.
Las autoridades locales recomendaron circular con extrema precaución durante las primeras horas del día, y prestar especial atención a zonas húmedas, vados o sectores arbolados donde el hielo se acumula con mayor facilidad. Asimismo, se insiste en proteger a niños, adultos mayores y personas en situación de vulnerabilidad, ya que este tipo de eventos puede representar un riesgo para la salud.
Dejar un comentario