Lunes 05 de Mayo de 2025

Paro de colectivos: el Gobierno enfrenta un lunes clave para evitar una nueva paralización

El paro convocado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) amenaza con paralizar desde este martes el transporte público en el AMBA. Tras el fracaso de las negociaciones salariales y el vencimiento de la conciliación obligatoria, el gremio exige una recomposición urgente.


  • Lunes 05 de Mayo de 2025
Paro colectivos

El Gobierno nacional transita un lunes decisivo en su intento por frenar el paro de colectivos anunciado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que amenaza con detener el transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) a partir del martes 6 de mayo. La medida de fuerza, que podría extenderse por tiempo indeterminado, se enmarca en el conflicto paritario no resuelto entre el gremio y las cámaras empresariales del sector.

La tensión se intensificó tras el vencimiento de la conciliación obligatoria dispuesta por la Secretaría de Trabajo y la falta de avances en las negociaciones salariales. Las cámaras del transporte —FATAP, AAETA, CEAP, CETUBA, CTPBA y CEUTUPBA— ofrecieron tres sumas no remunerativas: $40.000 a abonarse el 26 de mayo, $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio, además de un salario básico de $1.270.000 a partir de junio. Sin embargo, la UTA rechazó categóricamente la propuesta, insistiendo en un básico de $1.700.000, lo que representa una diferencia sustancial respecto a la oferta patronal.

El cuerpo de delegados del sindicato en las zonas norte, sur, oeste y en la Ciudad de Buenos Aires elevó un pedido al Consejo Directivo Nacional para que se convoque de forma urgente a un paro por tiempo indeterminado. En un comunicado difundido el fin de semana, manifestaron: “Llegamos al día de hoy con una crisis alarmante por la pérdida del poder adquisitivo. Ya no hay más tiempo, nuestros compañeros no pueden esperar que las respuestas dependan de acciones tibias o conformistas que terminan en acuerdos salariales a la baja”.

Además, advirtieron que “vencido el plazo de la conciliación obligatoria y ante las reiteradas dilaciones, sin una respuesta favorable por parte de las cámaras empresariales de transporte y las autoridades competentes, ya no queda lugar para la pasividad”. En ese sentido, exigieron la activación de un plan de lucha inmediato: “El salario representa la dignidad de nuestras familias, por eso debemos cuidarlo y defenderlo con la importancia que requiere”, concluyeron.

A la complejidad del conflicto se suma el reciente cambio en la Secretaría de Transporte, donde Luis Pierrini reemplazó a Franco Mogetta. Pierrini asumió con la delicada tarea de encauzar las negociaciones y evitar la paralización del servicio, pero su capacidad de incidencia aún es una incógnita. Gabriel Gusso, secretario gremial de la UTA, fue tajante: “De no haber una propuesta sustancialmente superadora, el paro se concretará”.

El alcance de la medida sería amplio: más de 300 líneas de colectivos podrían quedar fuera de servicio, afectando no solo al AMBA, sino también a regiones de media distancia, con un impacto directo en millones de pasajeros. La propuesta empresarial, que incluye incrementos salariales de menos del 6% para los meses de febrero a junio y montos no remunerativos distribuidos en tres pagos, fue calificada por el sindicato como una “falta de respeto” y un “ataque a la dignidad” de los trabajadores. Según la UTA, los aumentos no alcanzan ni el 1% mensual, un porcentaje que consideran inaceptable en el contexto inflacionario actual.

Mientras tanto, en la Casa Rosada y en los despachos del Ministerio de Economía se analizan alternativas para descomprimir la situación. El objetivo inmediato es evitar que el paro se concrete, ya que ello generaría un fuerte impacto en el inicio de la semana laboral y profundizaría el malestar social.

La confirmación oficial del paro se conocerá en las próximas horas. Si no se logran avances significativos en las conversaciones, el martes comenzará con un nuevo capítulo de tensión en el transporte público, con consecuencias que irán mucho más allá de las terminales.

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *

También te pueden interesar