Domingo 10 de Agosto de 2025

Palabras del Alma completó su 30º viaje solidario a Misiones

Fue durante las vacaciones de invierno con 64 voluntarios. Visitaron 13 comunidades guaraníes y colonias agrarias. Llevaron útiles escolares, juguetes, ropa, calzado e instrumentos musicales.


  • Sábado 09 de Agosto de 2025
Palabras del Alma Misiones

La Biblioteca Popular Palabras del Alma del barrio Peruzzotti completó durante las pasadas vacaciones de invierno su trigésimo viaje solidario a la provincia de Misiones, para visitar y llevar ayuda material y acompañamiento a comunidades guaraníes y colonias agrarias ubicadas en los mas recóndito de la selva misionera. Consigna solidaria que comenzó en 2007.

En esta oportunidad participaron del periplo 64 voluntarios de distintas edades provenientes de Zona Norte y Oeste de Buenos Aires. Para destacar entre ellos una delegación del Instituto Madre del Divino Pastor y ocho jóvenes alemanes que se encuentran haciendo un intercambio estudiantil en nuestro país.

Como es costumbre en los dos viajes que organiza anualmente la Biblioteca Palabras del Alma, llevaron gran cantidad de útiles escolares, juguetes, ropa y calzado que fueron repartidos por los propios voluntarios en las distintas comunidades que visitaron. Además, se entregaron tres guitarras, instrumento musical que tiene un valor muy especial para las comunidades ya que fortalece su cultura musical tanto en danzas como en sus ceremonias ancestrales.

“Salimos de Pilar el 20 de julio y el plan fue que la mayoría de los participantes retornaran a Buenos Aires una semana después -comentó a Resumen el profesor Hernán Nemi, principal impulsor de estos viajes solidarios- como es habitual un grupo nos quedamos una semana más, aprovechando para recorrer otras comunidades”.

En total el grupo recorrió 13 comunidades guaraníes, colonias agrarias y barrios populares. “En cada uno de esos espacios, compartimos la alegría del abrazo y el encuentro -enfatizo Nemi- porque más allá de toda tristeza, siempre el estar juntos es motivo de profunda emoción y felicidad”. 

En la localidad de San Pedro, entre el 23 y el 27 de julio se llevó a cabo un espacio de Formación y Encuentro, donde participaron representantes de 25 comunidades.

“En total compartimos la experiencia con mas de 80 hermanos y hermanas guaraníes en una diversidad de talleres, entre ellos uno de idioma guaraní, dirigido a los visitantes y otro denominado “La escuela que queremos”, donde disertó un Asistente Docente Indígena (ADI), que habitualmente colabora con los maestros blancos que dan clases en las escuelas ubicadas en el corazón de las distintas comunidades.

Una escuela para Kaa Poty

Hernán Nemi retornó a Buenos Aires el pasado domingo 3 de agosto, con la idea ya planificada de que en el próximo viaje previsto para enero de 2026 se construya un aula biblioteca en un espacio comunitario de la Comunidad Kaa Poty, de Campo Grande donde conviven unas 40 personas.

“Los chicos de esa comunidad deben trasladarse 5 kilómetros a pie, a caballo o como puedan para ir a la escuela –justificó Nemi- para poder concurrir a la escuela más cercana, donde por otra parte el único maestro da clases solo en castellano”.

“La idea es levantar un aula biblioteca, como las 23 que levantamos en comunidades guaraníes y cuatro en colonias agrarias y que se encuentran en plena actividad. Una vez construido el aula biblioteca, la propia comunidad deberá comenzar los trámites para la designación de docentes ante el gobierno de la provincia de Misiones y de esta manera facilitar el acceso a la educación de los chicos y chicas que no solamente hoy tienen el impedimento de la distancia, sino que también deben cruzar una reserva natural donde viven infinidad de especies animales, entre ellas el protegido yaguareté que se encuentra en peligro de extinción y que a más de un aldeano se le ha cruzado en su camino”, acotó a nuestro medio el docente y referente de Palabras del Alma.

Oscar Mascareño

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *

También te pueden interesar