La Universidad Nacional de Pilar comienza a hacerse realidad con el avance sostenido de las obras en el predio del Instituto Carlos Pellegrini, donde se erige el futuro edificio que promete transformar el acceso a la educación superior en el distrito.
El proyecto contempla la construcción de un complejo académico moderno con ocho aulas, un anfiteatro, un aula magna, laboratorio, biblioteca y otros espacios destinados tanto a los estudiantes como a la comunidad educativa en general. Se trata de un paso decisivo para fortalecer la educación pública y generar nuevas oportunidades para los jóvenes de la región.
Este lunes, la primera candidata a concejal por Fuerza Patria Pilar, Soledad Peralta, y el intendente Federico Achával recorrieron el predio para supervisar el avance de los trabajos. En el lugar, Peralta destacó la importancia de la iniciativa: “Antes, nuestros estudiantes tenían que atravesar grandes distancias para ir a estudiar y hacer un esfuerzo enorme. Hoy el sueño de la Universidad Nacional de Pilar es una realidad que sigue creciendo y que transforma la educación pública en el distrito”.
Achával, en tanto, remarcó el compromiso de la gestión con el futuro de los jóvenes: “Queremos que los jóvenes tengan la posibilidad de construir el futuro que sueñan y por eso vamos a seguir transformando la educación”.
“Estamos convencidos de que este es el camino para construir una sociedad con más oportunidades para todos y todas”, concluyó Peralta, poniendo en valor la decisión política de impulsar un proyecto de estas características en Pilar.
La obra de la Universidad Nacional de Pilar se enmarca en una política educativa que busca garantizar el derecho a estudiar cerca de casa, reducir desigualdades y fomentar el desarrollo local a partir de la formación de profesionales en el propio distrito. Con cada avance, se fortalece la expectativa de inaugurar un espacio que será símbolo de progreso para toda la comunidad. Además, desde el Municipio destacaron que la universidad será un punto de encuentro para actividades culturales, científicas y de extensión, reforzando su rol como motor de desarrollo social y educativo.
Dejar un comentario