La Reserva Natural de Pilar convoca a vecinos y vecinas a participar de una nueva jornada de trabajo voluntario en el humedal local. La cita es este sábado a las 10 de la mañana y tiene como objetivo principal el control de especies exóticas invasoras, una tarea clave para preservar la biodiversidad del ecosistema.
Los humedales cumplen un rol fundamental en la regulación del agua, la conservación de flora y fauna autóctonas, y la mitigación del cambio climático. Desde la organización destacan que estas jornadas, además de contribuir con el ambiente, fomentan la conciencia comunitaria sobre el valor de estos espacios naturales.
La actividad no requiere inscripción previa y es apta para todas las edades. Para participar, se recomienda asistir con calzado cerrado, ropa cómoda o de abrigo según el clima, y repelente para insectos. Además, quienes deseen pueden colaborar con un alimento no perecedero, que será destinado a la Biblioteca Palabras del Alma, institución con fuerte arraigo social en el distrito.
En charla con Resumen, Graciela Capodoglio, responsable de la organización, explicó la importancia de esta iniciativa y los efectos de la proliferación de plantas invasoras. “El objetivo principal del control de especies exóticas es fortalecer y mejorar la biodiversidad. En la Reserva tenemos varias especies complicadas que avanzan sobre el humedal, matan las plantas nativas y esto hace que desaparezcan los animales que viven de ellas. Lo que esperamos con esta actividad es poder disminuir la cantidad de exóticas, reforestar con nativas y de esa manera aumentar la biodiversidad”, remarcó.
La Reserva Natural de Pilar fue fundada en 1991 como un área protegida para la integración de la biodiversidad, y la preservación de la flora y la fauna autóctonas bonaerenses. En este espacio hay unas 100 especies de plantas vasculares que fueron recolectadas en el área protegida, junto a 6 kilómetros de ribera del Río Luján.
Además de este control de plantas exóticas, en la Reserva se realizan visitas guiadas que fomentan la integración de los habitantes con las aves, plantas, insectos, y naturaleza en general. Mediante senderos, los visitantes pueden observar un variado conjunto de especies de animales y vegetales nativos del nordeste bonaerense.
Con este tipo de iniciativas, la Reserva Natural continúa consolidándose como un espacio donde la participación ciudadana, la educación ambiental y el compromiso por el cuidado del entorno se unen en acciones concretas que benefician tanto a la comunidad como al planeta.
Desde la Reserva recuerdan que la jornada se suspende en caso de lluvia. Para más información, se puede contactar al 11 5730-2504, o a través de las redes sociales oficiales: @AmbientePilar, @reservadelpilar en Instagram y @reservanatural.delpilar en Facebook.
Dejar un comentario