Una práctica inédita en la Argentina ya es realidad en el Hospital Universitario Austral. En julio su equipo del Centro Mamario realizó la primera mastectomía endoscópica del país, una técnica quirúrgica que combina mínima invasión, mejor resultado estético y recuperación más veloz. El procedimiento fue expuesto como caso pionero en la Sociedad Argentina de Mastología y desde entonces comenzó a aplicarse en nuevas pacientes, siempre con evolución favorable.
Según señalan desde el Austral, el abordaje cambia por completo la experiencia quirúrgica. En lugar de la incisión amplia que exige la mastectomía tradicional, se realiza un único corte de aproximadamente 3 centímetros en la axila. Una cámara de alta definición guía al cirujano, que logra extraer la glándula mamaria preservando el complejo areola-pezón y colocando la prótesis reconstructiva en el mismo acto operatorio.
Para el mastólogo Brian Gelblung, integrante del equipo que llevó adelante las cirugías, la diferencia es clara: “Menor impacto estético y una disección extremadamente precisa”. Cada año, alrededor del 30 por ciento de las mujeres con cáncer de mama necesitan una mastectomía; el resto puede recibir procedimientos conservadores. También son candidatas quienes tienen alto riesgo genético y eligen mastectomías preventivas. En estos casos, conservar el pezón y reconstruir de inmediato cobra un valor determinante para la autoestima y la calidad de vida.
Las cifras internacionales respaldan esta innovación: la incisión endoscópica, de apenas 3 centímetros, deja menos marcas visibles que los cortes de entre 5 y 8 centímetros de la cirugía convencional. Además, se estima que puede reducir complicaciones como necrosis del pezón, hemorragias o infecciones. Tal como ocurrió con otras técnicas mini-invasivas, se prevé que su desempeño mejore con la experiencia y el entrenamiento de los equipos quirúrgicos.
El propio Gelblung viajó a Italia para capacitarse con el profesor Antonio Toesca, referente mundial que desarrolló la variante robótica de este método. Tras más de dos meses de formación intensiva en Turín, pudo traer a la Argentina el know-how necesario para implementar la mastectomía endoscópica en un contexto de alta complejidad.
Con esta práctica, el Hospital Universitario Austral se posiciona como centro de referencia nacional en cirugía mamaria avanzada. No solo incorpora tecnología y precisión, sino que también ofrece a las pacientes una alternativa más segura y con menor impacto estético y emocional.
Dejar un comentario