El conflicto laboral en la planta de Porcelanatos ILVA, ubicada en el Parque Industrial de Pilar, está lejos de resolverse y suma nuevos capítulos de tensión. Tras la decisión de la empresa de fraccionar el pago del aguinaldo en tres cuotas mensuales, el gremio ceramista y los trabajadores realizaron asambleas y rechazaron las propuestas empresariales que consideran “ilegales y arbitrarias”.
“La empresa no cumplió con el pago total del aguinaldo; lo dividió en tres pagos mensuales”, confirmó Lucas, delegado gremial, en diálogo con Resumen. Además, relató que la firma ofreció en una negociación dividir ese mismo aguinaldo en seis pagos semanales a cambio de que el sindicato firmara las suspensiones para julio y agosto. “Se hizo asamblea con los compañeros y se rechazó todo. No podemos aceptar algo que va contra la ley”, subrayó.
El delegado también informó que el Ministerio de Trabajo de la Nación intervino en el conflicto. “Tenemos una nueva audiencia el jueves. En la primera, el ministerio se comprometió a mandar una inspección a la empresa para que demuestre la supuesta crisis que aduce”, señaló. Mientras tanto, la compañía presentó formalmente un procedimiento preventivo de crisis, lo que motivó una audiencia extraordinaria.
En mayo y junio, ILVA aplicó suspensiones rotativas que afectaron a la mitad de los 280 trabajadores de la planta. Sin embargo, el gremio decidió levantar la firma de nuevos acuerdos: “Se levantaron porque la empresa no cumplió con la paz social. Mandaron un preventivo de crisis y pagaron el aguinaldo en cuotas; por lo tanto, no se le firmaron suspensiones”, explicó Lucas.
El sindicato sostiene que la firma intenta reducir su plantilla y forzar retiros voluntarios a través de la incertidumbre y la presión. Ante esta situación, el delegado hizo un llamado a la unidad de los trabajadores: “Tenemos que estar unidos. La gente tiene que saber que atrás de cada trabajador hay una familia. La unión hace la fuerza”, remarcó.
Por ahora, la producción continúa, pero el clima interno se mantiene tenso, con asambleas y manifestaciones esporádicas. Desde el gremio esperan que la intervención del Ministerio de Trabajo y la inspección a la planta permitan “usar las leyes a favor para contrarrestar la mentira de la empresa” y evitar más vulneraciones de derechos laborales.
Dejar un comentario