Miércoles 13 de Agosto de 2025

El Gobierno ratifica la privatización de los trenes y desmiente rumores de freno

Desde la Secretaría de Transporte aseguraron que el ingreso de capitales privados a SOFSA continúa y que el objetivo es concesionar la administración de las cinco líneas del AMBA, más los servicios regionales y de larga distancia. También destacaron recortes de estructura y obras clave.


  • Miércoles 13 de Agosto de 2025
Privatización trenes

La Secretaría de Transporte confirmó este miércoles que el proceso de privatización del sistema ferroviario nacional “no se detiene” y calificó como “falsas” las versiones que hablaban de una suspensión. Fuentes del área precisaron que SOF S.A., operadora de las líneas metropolitanas, regionales y de larga distancia, avanza en un esquema de concesión por el cual ingresarán capitales privados para administrar distintos segmentos del servicio.

El modelo prevé concesionar cada una de las cinco líneas que opera la compañía: Roca, Mitre, Sarmiento, San Martín y Belgrano Sur. Además de las prestaciones regionales y de larga distancia. Según explicaron, el plan apunta a atraer inversores interesados en tramos con alto potencial de pasajeros o destinos estratégicos, permitiendo que una empresa cobre un peaje a quien opere el tren, mientras otro capital privado se encargará del mantenimiento y los talleres.

En paralelo, se ejecutan cambios internos para reducir costos: la estructura gerencial pasó de cuatro a dos gerencias generales y se eliminó la Jefatura de Gabinete. También se achicó la planta de personal: de 23.834 empleados en diciembre de 2023 a 20.779 actuales, lo que implica una disminución de casi mil puestos en los últimos 50 días.

Como parte del reordenamiento institucional, Trenes Argentinos Operaciones y Trenes Argentinos Infraestructura adoptaron en el último mes la figura de Sociedad Anónima, con las nuevas denominaciones SOFSA y ADIFSA. Además, se revisan contratos de concesión de espacios en estaciones y se impulsa el uso comercial de los locales para optimizar ingresos.

En el marco de la Emergencia Ferroviaria, se llevan adelante obras consideradas esenciales para revertir el deterioro del sistema: renovación de 40 kilómetros de vías en la línea Mitre, que no se intervenían desde hace cuatro décadas, y de 18 kilómetros en la línea Roca, tras 55 años sin mejoras; compra de material rodante y repuestos tras nueve años de parálisis; y modernización de señales en ramales con sistemas centenarios.

Desde Transporte remarcaron que estas acciones forman parte de una “transformación integral” orientada a “eficientizar recursos y recuperar la calidad del servicio” en un esquema de mayor participación privada.

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *

También te pueden interesar