Viernes 18 de Julio de 2025

El Gobierno nacional anunció el inicio del proceso de privatización de AySA

Buscan transferir el 90% de las acciones a capitales privados mediante una licitación pública nacional e internacional y una oferta pública inicial, mientras que el 10% restante permanecerá en manos de los empleados.


  • Viernes 18 de Julio de 2025
Privatización Aysa

El Gobierno nacional oficializó este viernes el inicio del proceso de privatización de Aguas y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA), la empresa estatal encargada de brindar los servicios de agua potable y cloacas a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a 26 municipios del conurbano bonaerense, entre los que se encuentra Pilar. La medida fue comunicada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada.

“El Gobierno nacional tomó la decisión de iniciar el proceso de privatización de AySA”, afirmó Adorni, al detallar que se pondrá en marcha un esquema mixto para transferir el 90% de las acciones de la empresa que actualmente se encuentran en manos del Estado.

Según precisó, la incorporación de capital privado se realizará a través de una licitación pública nacional e internacional destinada a seleccionar un operador estratégico, junto con una oferta pública inicial para permitir el ingreso de otros inversores al paquete accionario. En tanto, el 10% restante del capital social permanecerá bajo el Programa de Propiedad Participada, destinado a los empleados de la compañía, que se mantendrán como accionistas.

En su argumentación, el vocero hizo una crítica enfática a la gestión estatal de la empresa desde su reestatización en 2006, al señalar que, durante ese período, AySA requirió aportes permanentes del Tesoro nacional por más de 13.400 millones de dólares. Adorni aseguró que, pese a los cuantiosos recursos públicos destinados, la infraestructura de la empresa se deterioró, al igual que sus indicadores de eficiencia operativa.

“El número de empleados creció un 90% bajo la gestión estatal y el índice de morosidad de los usuarios llegó al 16%, cuando históricamente era del 4%”, indicó Adorni. También sostuvo que en la última gestión, bajo el gobierno de Alberto Fernández, se destinaron más de 4.800 millones de dólares a AySA, lo que, según el vocero, convirtió a la empresa en una "plataforma de campaña" del oficialismo anterior.

Asimismo, el funcionario remarcó que el proceso de privatización estará bajo regulación de la Comisión Nacional de Valores (CNV) y que se ajustará “a los más altos estándares nacionales e internacionales para garantizar su transparencia”.

Adorni concluyó que esta decisión forma parte de una política más amplia del Gobierno encabezado por Javier Milei, orientada a reducir la participación del Estado en sectores estratégicos. “La privatización de la empresa permitirá modernizar el sector y mejorar el precio y la calidad del servicio. Es el paso más importante en el camino para la irremediable privatización de AySA”, sentenció.

Con esta medida, la administración libertaria da inicio formal a uno de los procesos de privatización más significativos desde el regreso de esta modalidad al debate político nacional, en un contexto marcado por la discusión sobre el rol del Estado y la provisión de servicios públicos esenciales. La decisión impactará en millones de usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *

También te pueden interesar