- 0
La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) lleva adelante este martes 20 de mayo una jornada de paro en toda la provincia, en abierto desafío a la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno de Axel Kicillof. Se trata de la primera medida de fuerza que un gremio docente concreta contra la actual gestión provincial, tras rechazar por “insuficiente” la última propuesta salarial.
Desde el Consejo Directivo de la FEB justificaron la continuidad de la medida al considerar que la conciliación dispuesta por el Ejecutivo “pretende cercenar el derecho de huelga”. A través de un comunicado, el gremio sostuvo que “los docentes se encuentran amparados en virtud del derecho constitucional y la personería gremial de la FEB”. Además, anticiparon que iniciarán acciones judiciales contra lo que calificaron como un “atropello del Gobierno provincial”.
En línea con esa postura, la presidenta del sindicato, Liliana Olivera, reafirmó en el sitio web institucional que “el paro convocado el último viernes por el Congreso de la institución para este martes se realizará porque fue decidido de manera legítima por los docentes”. Olivera acusó al Ejecutivo de intentar “amedrentar a los educadores” mediante la conciliación, y defendió la medida como una herramienta legal frente a una oferta salarial que consideraron insuficiente.
“Nosotros siempre hemos apostado al diálogo y al entendimiento que implica una negociación, pero somos conscientes de que nos asiste el justo derecho constitucional a realizar huelga, y esa ha sido la decisión del Congreso de la FEB, que es soberano”, remarcó la dirigente gremial.
Un conflicto que marca un quiebre
La medida de fuerza marca un punto de tensión inédito entre la FEB y el Gobierno provincial, ya que es la primera vez que un gremio docente le plantea una huelga a la administración de Axel Kicillof. La situación toma especial relevancia por el lugar que ocupa la FEB dentro del Frente de Unidad Docente Bonaerense, del cual también forman parte Suteba, Udocba, Sadop y Amet, gremios que sí aceptaron la última propuesta oficial: un incremento del 10% en dos tramos, tomando como base el mes de marzo.
Según informa el diario El Día, desde la FEB estiman que el paro tendrá un fuerte impacto, especialmente en el interior de la provincia. Además, existe la posibilidad de que se sumen a la jornada de protesta otros sectores, como Suteba Multicolor, que representa a un ala disidente del sindicato mayoritario en la región de La Plata.
Por su parte, fuentes del Gobierno provincial confirmaron que se aplicarán descuentos a los trabajadores que no concurran a sus lugares de trabajo durante la jornada de huelga. “Al trabajador que no concurra a desempeñar sus tareas se le va a descontar el día”, advirtieron desde la administración bonaerense.
El conflicto docente vuelve así a instalarse en el centro del escenario político y sindical de la provincia, con un paro que evidencia fisuras dentro del Frente de Unidad y reaviva el debate sobre los mecanismos de negociación y el respeto al derecho a huelga.
Dejar un comentario