Este miércoles se desarrolló un nuevo acto en memoria de las víctimas de la Masacre de Fátima, al cumplirse 49 años de aquel crimen perpetrado en plena dictadura cívico-militar. La jornada fue organizada por la Comisión por la Memoria de la Masacre de Fátima junto a organismos de derechos humanos, y congregó a familiares, vecinos y militantes frente a la Escuela Primaria N°17 de la localidad, sobre la Ruta 8.
La Masacre de Fátima es recordada como uno de los episodios más atroces del terrorismo de Estado. En la madrugada del 20 de agosto de 1976, 30 detenidos ilegales fueron trasladados desde la Superintendencia de Seguridad Federal, centro clandestino conocido como Coordinación Federal, hasta un descampado de la localidad pilarense. Allí, efectivos del Ejército y la Policía Federal los fusilaron y posteriormente dinamitaron sus cuerpos, cuyos restos quedaron esparcidos en un radio de cien metros.
Entre las víctimas identificadas figuran Inés Nocetti, Roberto Héctor Olivestre, Ramón Lorenzo Vélez, Enrique Jorge Aggio, Ángel Osvaldo Leiva, María Rosa Lincon, Alberto Evaristo Comas, Oscar Eladio Ledesma Medina, Conrado Alzogaray, Jorge Daniel Argente, Carlos Raúl Pargas, Ricardo José Herrera, José Daniel Bronzel, Cecilia Podolsky de Bronzel, Susana E. Pedrini de Bronzel, Haydée Cirullo de Carnaghi, Carmen María Carnaghi, Juan Carlos Pasquarosa, José Jacinto Pasquarosa, Ernesto María Saravia Acuña, Norma Susana Frontini, Selma Julia Ocampo, Horacio O. García Gastelú y Marta Alicia Spagnoli de Vera. Cinco víctimas permanecen aún sin identificar.
En aquel momento, el hecho también fue reflejado por Resumen. En la edición del 20 de agosto de 1976, el diario tituló: “Fátima, escenario de un comentado suceso”. En sus páginas señalaba: “Múltiples y varios comentarios ha suscitado la eliminación masiva de 30 personas ocurrida en la madrugada del 20 de agosto en las cercanías de Fátima, a tres kilómetros de esta localidad y sobre el camino de tierra que une la ruta provincial 6 y la nacional 8”.
Resumen detallaba que, según vecinos, hacia las 4:30 se escuchó una explosión asociada a la voladura de los cuerpos. La policía local, alertada por los pobladores, agrupó los restos humanos y tomó registro de los cadáveres. La cobertura periodística también narraba el intento desesperado de familias que se acercaron para identificar a sus seres queridos desaparecidos, aunque sin éxito, y la posterior inhumación de las víctimas en el cementerio de Presidente Derqui el sábado 21 de agosto.
Décadas más tarde, en 2008, el Tribunal Oral Federal N°5 condenó a prisión perpetua a los excomisarios Carlos Enrique Gallone y Juan Carlos Lapuyole por su responsabilidad en la masacre, sentencia ratificada en 2010 por la Cámara de Casación. Miguel Ángel Trimarchi resultó absuelto.
La conmemoración de este miércoles volvió a poner en primer plano la memoria colectiva y la exigencia de justicia. A casi medio siglo, Fátima sigue siendo un símbolo del terrorismo de Estado y del compromiso de la sociedad para que hechos como estos no se repitan.
Dejar un comentario