Viernes 26 de Septiembre de 2025

Pablo López advirtió que la economía entró en recesión y cuestionó el rumbo

El titular de la cartera económica provincial sostuvo que la actividad acumula tres meses consecutivos de retroceso y se ubica 0,9% por debajo de diciembre de 2024. Señaló que construcción, industria y comercio son los rubros más golpeados y apuntó contra el Gobierno nacional.


  • Viernes 26 de Septiembre de 2025
Pablo López recesión

El ministro de Economía bonaerense, Pablo López, advirtió que la economía nacional volvió a entrar en recesión y que la caída de la actividad ya suma tres meses consecutivos, según datos oficiales. En un análisis crítico hacia la gestión del presidente Javier Milei, el funcionario afirmó que “el Gobierno decidió priorizar la especulación financiera” y que esa política está generando un escenario de estancamiento, pérdida de empleos y deterioro en la calidad de vida de las familias.

López detalló que, tomando como referencia los indicadores de julio, la economía se ubicó un 0,9% por debajo de diciembre de 2024. Esta baja confirma que la recuperación esperada para 2025 no se consolidó y que el ciclo recesivo iniciado el año pasado continúa afectando con fuerza a sectores clave de la producción.

El funcionario puso el foco en las ramas más castigadas: la construcción, que cayó 14,4% en el acumulado del año respecto de 2023; la industria, con un retroceso del 9,8%; y el comercio, que mostró una baja del 4,6%. Estas actividades, recordó, concentran casi la mitad de los trabajadores del sector privado, por lo que su contracción impacta directamente en el mercado laboral y en los ingresos de miles de familias.

“Después de la caída brutal de 2024, la contracción continúa: la construcción sólo recuperó 1,5% en 2025 luego de caer más de 17% en 2024. La industria, por su parte, está 5,6% por debajo de diciembre 2024. Son miles de trabajadores que no recuperaron su trabajo”, escribió López en la red social X, en un mensaje que buscó dimensionar la magnitud de la crisis.

En su diagnóstico, el ministro de Axel Kicillof advirtió que la política económica de Milei no solo no logró revertir la recesión, sino que profundizó los problemas estructurales. “El Gobierno de Milei decidió priorizar la especulación financiera y estas son las consecuencias: actividad estancada durante todo 2025, más cierres de empresas, pérdida de empleo y empeoramiento de las condiciones de vida”, sentenció.

Para López, el rumbo actual pone en jaque las posibilidades de recuperación sostenida de la economía argentina, al debilitar la producción nacional y relegar la generación de empleo en beneficio de un esquema financiero que, asegura, favorece a unos pocos en detrimento de la mayoría.

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *

También te pueden interesar