Viernes 29 de Agosto de 2025

Milei firmó el decreto que traslada el feriado del Día de la Diversidad Cultural

El presidente firmó el decreto que traslada el feriado del 12 de octubre, al lunes 13, conformando así un nuevo fin de semana largo en Argentina. La medida permitirá disfrutar de tres días de descanso consecutivos y se suma al calendario de feriados que busca también impulsar el turismo interno.


  • Viernes 29 de Agosto de 2025
Feriado 12 de Octubre

El calendario de feriados de 2025 en Argentina sumó un nuevo fin de semana largo tras la publicación en el Boletín Oficial del decreto 614/2025, firmado por el presidente Javier Milei. La medida establece que los feriados trasladables que coincidan con un fin de semana podrán moverse al viernes anterior o al lunes posterior, lo que en la práctica permitirá que los argentinos disfruten de tres días de descanso durante octubre.

El feriado del 12 de octubre, conocido históricamente como Día de la Raza y actualmente conmemorado como Día del Respeto a la Diversidad Cultural, cae este año en domingo. En principio, eso hubiera significado que no se generara un fin de semana largo. Sin embargo, con el nuevo decreto, el día no laborable se trasladará al lunes 13 de octubre, conformando un bloque de tres días de descanso consecutivos que muchos argentinos ya visualizan como una oportunidad ideal para escapadas, actividades en familia o simplemente para descansar.

El decreto establece que será la Autoridad de Aplicación quien determine si el traslado corresponde al viernes inmediato anterior o al lunes siguiente. No obstante, desde el Gobierno ya adelantaron que el 13 de octubre será el día elegido para fijar el feriado. De esta manera, el cronograma para ese fin de semana quedará conformado con el sábado 11 y el domingo 12 como jornadas habituales de descanso, y el lunes 13 como feriado trasladado, garantizando así un nuevo fin de semana largo en la antesala de la temporada de verano.

El calendario de feriados 2025

El calendario nacional de feriados para 2025 incluye tanto días inamovibles como trasladables y otros con fines turísticos, todos pensados para conmemorar fechas patrias y religiosas, pero también para fomentar el turismo interno.

Entre los feriados inamovibles se destacan el 1° de enero (Año Nuevo), el 3 y 4 de marzo (Carnaval), el 24 de marzo (Día de la Memoria), el 2 de abril (Malvinas), el 1° de mayo (Día del Trabajador), el 9 de julio (Día de la Independencia), el 8 de diciembre (Inmaculada Concepción) y el 25 de diciembre (Navidad).

Los feriados trasladables, además del 12 de octubre, incluyen el 20 de noviembre, Día de la Soberanía Nacional, que se correrá al lunes 24 de noviembre.

A estos se suman los feriados con fines turísticos, definidos estratégicamente para promover viajes y escapadas durante el año. En lo que queda de 2025 está previsto el 21 de noviembre.

Con estas disposiciones, el nuevo feriado de octubre no solo garantiza un respiro para millones de trabajadores y estudiantes, sino que también se presenta como una oportunidad para la reactivación económica de destinos turísticos en todo el país. Hoteles, restaurantes y prestadores de servicios esperan capitalizar el movimiento que generan estas fechas, que ya son parte de la agenda anual de viajes de los argentinos.

El reciente decreto firmado por Javier Milei se suma así a las medidas que buscan ordenar y optimizar el calendario de feriados, con un ojo puesto en la actividad económica y el turismo, pero también en la posibilidad de ofrecer más instancias de descanso a la población. El fin de semana largo del 12 de octubre, en plena primavera, promete convertirse en una de las escapadas más esperadas del año.

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *

También te pueden interesar