Las ventas minoristas pymes registraron en octubre una caída interanual de 1,4% a precios constantes, según el Índice de Ventas Minoristas que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Sin embargo, el dato mostró una mejora mensual de 2,8% frente a septiembre, lo que marca un leve repunte tras varios meses de bajas consecutivas.
De acuerdo con el informe, en los primeros diez meses del año las ventas acumulan un incremento de 4,2% respecto del mismo período de 2024. Pese a esta mejora parcial, CAME advirtió que el consumo aún se mantiene en niveles prudentes, con hogares que priorizan precios y promociones.
El relevamiento detalló que seis de los siete rubros relevados registraron caídas interanuales. “Perfumería” fue el más afectado con una baja de 6,3%, seguido por “Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles”, con una merma del 3,7%. No obstante, en la comparación mensual todos los sectores mostraron avances: “Perfumería” encabezó el crecimiento con un salto de 9,7% y “Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción” lo hizo con una suba del 4,1%.
CAME explicó que las promociones aplicadas en octubre —como las del Día de la Madre— ayudaron a impulsar las ventas en varios rubros, aunque el sector comercial continúa enfrentando desafíos estructurales: altos costos operativos, baja rentabilidad y limitaciones en el acceso al financiamiento.
En cuanto a las expectativas, el 47,9% de los empresarios consultados prevé una mejora para 2026, mientras que el 43% considera que la situación se mantendrá estable y un 9% anticipa un deterioro. A su vez, más de la mitad de los encuestados (57,3%) opinó que no es un buen momento para invertir, reflejando un escenario de cautela pese al leve repunte del mes.
Dejar un comentario