Viernes 19 de Septiembre de 2025

La Provincia aprobó leyes para limitar el uso de celulares en las aulas

La Cámara de Diputados bonaerense sancionó una campaña de difusión sobre los efectos nocivos de la exposición temprana a dispositivos y avaló además un proyecto que restringe el uso de celulares en las escuelas secundarias.


  • Viernes 19 de Septiembre de 2025
Celulares aulas

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó un proyecto de ley que impulsa la promoción de una campaña de difusión orientada a explicar los efectos nocivos de la exposición a las pantallas en niños y niñas de hasta 12 años. La iniciativa, presentada por el senador Emmanuel Santalla (kirchnerismo) y la senadora Lorena Mandagarán (GEN), tiene como objetivo mejorar la calidad educativa, proteger la atención de los estudiantes y fomentar un uso responsable de la tecnología desde la infancia.

“Con la sanción de esta ley damos un paso fundamental para cuidar a nuestras infancias y mejorar la calidad educativa en la Provincia de Buenos Aires. No se trata de prohibir la tecnología, sino de organizar su uso, ponerla al servicio del aprendizaje y garantizar que los niños y niñas puedan concentrarse, desarrollarse plenamente y aprovechar al máximo cada clase”, señaló Santalla tras la votación.

La preocupación surge de datos recientes que muestran el fuerte impacto del uso de dispositivos en el rendimiento escolar. Según el informe PISA 2024, Argentina es el país con mayor nivel de distracción en clase por el uso de celulares: más de la mitad de los estudiantes de 15 años admite perder concentración por su propio dispositivo o el de sus compañeros. En la provincia, el 54% de los alumnos reconoce que se distrae durante la jornada escolar, lo que afecta la atención, el lenguaje y el desarrollo emocional. A esto se suman los resultados del Operativo Aprender 2024, que revelan que más de la mitad de los estudiantes bonaerenses se ubica por debajo del nivel básico en Matemática, lo que refuerza la necesidad de reducir distractores en el aula.

En paralelo, los legisladores también aprobaron el proyecto del diputado Martín Rozas (Unión Renovación y Fe), que busca limitar el uso de celulares y pantallas en las aulas de las escuelas secundarias de gestión estatal y privada. La propuesta, respaldada por el oficialismo provincial, establece que los estudiantes sólo podrán usar dispositivos cuando formen parte de un proyecto pedagógico, cuenten con la autorización de las autoridades, estén incluidos en el Diseño Curricular o figuren en la planificación de la asignatura.

El texto destaca que docentes y padres coinciden en que el uso de celulares en clase dificulta la atención, fragmenta la concentración y en muchos casos promueve conductas como el ciberbullying. También advierte sobre la problemática de la multitarea, “fomentada por la constante notificación de los celulares, que impide un aprendizaje profundo y significativo”.

Con estas normativas, la Provincia de Buenos Aires se suma a una tendencia que ya implementaron otras jurisdicciones. La Ciudad de Buenos Aires lleva un año aplicando la resolución 2075/2024, con buenos resultados; Neuquén prohíbe el uso de celulares en los niveles inicial y primario, y lo restringe en secundaria a fines pedagógicos; mientras que Salta estableció una prohibición general con excepciones autorizadas por los docentes.

De esta manera, Buenos Aires se convierte en la tercera provincia en regular el uso de pantallas en el ámbito educativo, con el objetivo de garantizar un entorno escolar más enfocado en el aprendizaje y el desarrollo integral de los estudiantes.

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *

También te pueden interesar