El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este miércoles que la inflación de agosto se ubicó en 1,9%, mismo nivel que en julio y tres décimas por encima del 1,6% registrado en junio. Con este resultado, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula en lo que va de 2025 una suba del 19,5%, mientras que en la medición interanual alcanza el 33,6%.
El dato de agosto sorprendió al ubicarse por debajo de las estimaciones privadas, que proyectaban un incremento entre 2% y 2,2%. Además, representa el cuarto mes consecutivo con un índice mensual menor al 2%, algo que no ocurría desde noviembre de 2017.
De acuerdo con el informe oficial, Transporte fue la división que más aumentó en agosto, con una suba del 3,6%, mientras que Prendas de vestir y calzado registró un retroceso de 0,3%, la tercera baja mensual en lo que va del año.
En cuanto a la inflación núcleo —que excluye precios regulados y estacionales— se ubicó en 2%. Los bienes y servicios estacionales marcaron una variación de -0,8%, en tanto que los regulados subieron 2,7%.
Otro dato relevante fue el de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT), cuyos aumentos fueron del 1% mensual, lo que impacta directamente en la medición de pobreza e indigencia.
La cifra de agosto se conoció apenas días después de la derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires y en un contexto de fuerte tensión cambiaria: el lunes posterior a los comicios, el dólar trepó casi 50 pesos en un solo día. Pese a esa inestabilidad, el INDEC destacó que no se verificó un traslado inmediato a precios, lo que otorgó cierto alivio al Gobierno en medio de la incertidumbre económica.
En redes sociales, el ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que “por primera vez desde noviembre de 2017 se registraron cuatro meses consecutivos de inflación por debajo del 2% mensual” y subrayó que la variación interanual del 33,6% constituye “la más baja desde julio de 2018”, sumando ya dieciséis meses consecutivos de desaceleración.
De confirmarse la tendencia, 2025 podría cerrar con la menor inflación acumulada de los últimos cinco años, aunque la presión cambiaria y la caída del poder adquisitivo siguen siendo los principales factores de riesgo. El próximo dato oficial del IPC se conocerá el 14 de octubre, apenas días antes de las elecciones legislativas nacionales, lo que volverá a poner a la inflación en el centro del debate político y económico.
Dejar un comentario