Martes 16 de Septiembre de 2025

Kicillof cruzó a Milei por el Presupuesto 2026

El gobernador cuestionó el Presupuesto 2026 presentado por Javier Milei, al que calificó de “muy insuficiente” y acusó al Presidente de “vender espejitos de colores”. El gobernador bonaerense reclamó diálogo, advirtió por el impacto del ajuste en jubilados y provincias.


  • Martes 16 de Septiembre de 2025
Kicillof Milei presupuesto

El gobernador bonaerense Axel Kicillof cuestionó con dureza la presentación del Presupuesto 2026 que el presidente Javier Milei expuso en cadena nacional. En declaraciones a LN+, aseguró que las partidas destinadas a jubilaciones, salud, educación y pensiones por discapacidad son “muy insuficientes” y que la situación económica del país está lejos de mostrar una recuperación.

Milei anunció un aumento del 5% en jubilaciones, 17% para salud, 8% para educación y 5% para pensiones por discapacidad. Frente a esos números, Kicillof retrucó: “Siguen siendo muy insuficientes para el desastre que está haciendo, con estos presupuestos”. Según sus cálculos, desde el inicio de la gestión libertaria los haberes jubilatorios cayeron un 14%, las pensiones por discapacidad un 19% y el presupuesto universitario se redujo en un 31%.

El mandatario bonaerense describió la narrativa presidencial como un “disco rayado” y sostuvo que Milei “vendió espejitos de colores en la campaña”. “Dijo que el ajuste era solo para la casta, pero fue para jubilados, argentinos y provincias. Que iba a dolarizar, mentira. Que iba a gobernar con distintos equipos, y son los mismos que estuvieron con Macri. Con los mismos de siempre no se hace algo distinto”, afirmó.

Kicillof también se refirió al discurso de Cristina Kirchner sobre la importancia del equilibrio fiscal y lo comparó con la visión de Milei. Reconoció que debe existir orden en las cuentas públicas, pero aclaró: “De 190 países, 150 tienen déficit. Todo depende del financiamiento, la situación y la coyuntura. No te podés casar con una postura”.

Para el gobernador, Milei centra su gestión en el equilibrio fiscal pero descuida “el empleo, la producción, el salario y las condiciones de vida de la sociedad”. “No podés concentrarte en un solo aspecto y hacer un desastre en todo”, advirtió.

“Axel Kicillof 2027”, una consigna lejana

Consultado sobre una eventual candidatura presidencial en 2027, Kicillof buscó despejar especulaciones: “Me parece ultra ciencia ficción. Estoy gobernando la provincia más grande y más compleja. Mañana tengo que ocuparme de temas de la Provincia, no de eso”.

El interrogante surgió tras el triunfo legislativo de Fuerza Patria, cuando en el búnker partidario militantes corearon “Es para Axel, la conducción”. El gobernador, sin embargo, insistió en que la prioridad es “construir una fuerza política robusta para el post-Milei, con claridad y sin repetir errores del pasado”.

Finalmente, Kicillof reiteró la necesidad de un canal de diálogo con el Presidente, señalando que es la “quinta vez” que lo plantea públicamente. “Sus políticas tienen un impacto atroz sobre la provincia de Buenos Aires. Yo sé que Milei no es peronista, pero no puede no dialogar con el Gobernador”, concluyó.

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *

También te pueden interesar