Con una baja sostenida en los índices de delitos graves como homicidios dolosos y robos de automotores, el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires avanza en un plan integral de reequipamiento de la Policía Bonaerense, que contempla la entrega de 1.500 nuevos patrulleros y 700 motos a los 135 municipios del distrito. La estrategia se enmarca en una política de seguridad que apunta a consolidar el descenso del delito mediante mayor presencia policial, nuevas tecnologías, redistribución de fuerzas y una fuerte inversión en logística operativa.
Según un informe elaborado por la Superintendencia de Política Criminal, el descenso en las tasas delictivas viene siendo sostenido. El año 2022 fue el período con menos homicidios en el territorio provincial en los últimos 25 años, mientras que en lo que va de 2025 los crímenes dolosos han caído un 13% respecto al año anterior. El informe también detalla que durante el primer trimestre del año se registró una baja del 5% en la tasa general de delitos en comparación con el mismo lapso de 2024.
Uno de los elementos centrales de esta política es el crecimiento exponencial del parque automotor policial: mientras que en 2015 había menos de 800 móviles en condiciones operativas, hoy la provincia dispone de 7.000 vehículos activos. La distribución de los nuevos patrulleros y motos permitirá, según estimaciones oficiales, que cada cuatro horas el 75% de las calles bonaerenses cuente con recorridos preventivos. El refuerzo vehicular se complementa con una nueva lógica de patrullaje territorial y una mayor descentralización operativa.
En ese sentido, se registró el egreso reciente de 2.372 nuevos agentes, pero además se dispuso que parte de las direcciones de Infantería y Caballería —históricamente destinadas a tareas específicas de seguridad— comiencen a cumplir funciones de patrullaje preventivo. Incluso, se dotó a algunos efectivos de caballería con motos para que puedan sumarse a los rondines en distintas zonas urbanas y rurales.
Otro eje de la estrategia consiste en la repatriación de efectivos a sus distritos de origen. En lo que va de 2025, al menos 581 policías fueron trasladados nuevamente a sus municipios de procedencia, lo que busca no sólo mejorar las condiciones laborales de los agentes, sino también favorecer un conocimiento más profundo del territorio, sus dinámicas y sus problemáticas.
Desde el gobierno provincial destacan que estas acciones forman parte de una política sostenida sin distinciones partidarias. El ministro de Seguridad, Javier Alonso, subrayó que “el principal desafío es seguir aumentando el profesionalismo, el entrenamiento y la entrega de tecnología, y lo estamos haciendo con todos los intendentes, sin importar su ideología política”.
Esta mirada fue compartida incluso por jefes comunales de la oposición. Durante una reciente entrega de móviles en San Cayetano, el intendente radical Miguel Gargaglione agradeció públicamente la llegada de patrulleros a su distrito. El gobernador Axel Kicillof, que participó del acto junto a Alonso, celebró que “no hay grietas cuando se trata de llevar políticas públicas al territorio” y remarcó que “aunque no parezca estar de moda, lo que traemos es el Estado”.
Un informe al que accedió la agencia DIB da cuenta de que ya se distribuyeron 1.200 de los 2.200 vehículos previstos en el programa. Más de 90 municipios han recibido unidades, entre ellos muchos gobernados por fuerzas políticas opositoras, como Ayacucho, Chivilcoy, Rauch, Rivadavia, Tandil, Trenque Lauquen, Junín y Chascomús.
La política, remarcan desde el Ministerio de Seguridad, tiene impacto directo en los índices delictivos, particularmente en el caso de los homicidios dolosos, que además de registrar una importante baja, presentan un altísimo nivel de esclarecimiento judicial: el 96% de los casos cuenta con todos sus responsables procesados y privados de la libertad.
En síntesis, la estrategia de seguridad impulsada por la Provincia no solo apunta a la reducción del delito a través de mayor presencia y despliegue policial, sino también a una gestión integral y transversal, basada en el consenso político, el profesionalismo de las fuerzas y la inversión estatal. La entrega masiva de móviles y motos en todo el territorio se inscribe como uno de los pilares de esa política de seguridad que busca consolidarse como una política de Estado sostenida en el tiempo.
Dejar un comentario