Sábado 27 de Septiembre de 2025

El Gobierno lanzó un programa para que grandes usuarios reduzcan el consumo eléctrico

El Gobierno oficializó el Programa de Gestión de Demanda de Energía, un esquema voluntario y remunerado que busca que los grandes usuarios reduzcan su consumo en los picos de demanda, especialmente en verano, para evitar colapsos en la red eléctrica y mitigar los cortes de luz.


  • Sábado 27 de Septiembre de 2025
Consumo eléctrico

El Gobierno nacional oficializó este viernes la creación del Programa de Gestión de Demanda de Energía, una herramienta que apunta a mejorar la estabilidad del sistema eléctrico en los momentos de mayor exigencia. Se trata de un esquema voluntario, programado y remunerado que permitirá que los grandes usuarios reduzcan su consumo durante los períodos críticos de mayor demanda residencial, a cambio de una compensación económica.

La medida se adelanta a lo que podría ocurrir durante el verano, cuando las altas temperaturas suelen disparar el uso de aires acondicionados y otros equipos de refrigeración. En ese escenario, la red eléctrica del país, y en especial la del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el Litoral, queda al borde de la saturación. Tal como había advertido semanas atrás la secretaria de Energía, María del Carmen Tettamanti, una ola de calor podría derivar en un colapso del sistema si no se adoptan medidas preventivas.

Con este programa, el Ministerio de Energía busca que los grandes usuarios del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), junto con las distribuidoras, participen activamente en la reducción de la demanda en los horarios más críticos del Sistema Argentino de Interconexión (SADI). El objetivo es evitar los cortes de luz que, año tras año, afectan a millones de usuarios cuando el consumo residencial se dispara.

Alcance de la medida

La resolución 379/2025 establece que podrán sumarse al plan los Grandes Usuarios Mayores (GUMA), Grandes Usuarios Menores (GUME) y Grandes Usuarios de las Distribuidoras (GUDIS), siempre que cuenten con una demanda de potencia superior a 300 kilovatios (kW) y dispongan de sistemas de medición que registren el consumo horario.

Quienes cumplan con esos requisitos podrán adherir voluntariamente y serán designados como Usuarios Adherentes (UA). Estos tendrán la posibilidad de presentar ofertas de reducción de carga, que serán evaluadas y aceptadas por el Organismo Encargado de Despacho (OED) de acuerdo con las necesidades del sistema.

En los casos en que los usuarios no dispongan de mediciones horarias registradas en el Sistema de Medición Comercial (SMEC), serán las distribuidoras las encargadas de aportar los datos necesarios para controlar y validar los compromisos asumidos por los participantes.

El programa abre la puerta a dos mecanismos principales. Por un lado, los grandes usuarios podrán optar por un consumo inteligente, evitando saturar la red con un uso excesivo en los horarios de mayor demanda. Por otro, quienes cuenten con generadores propios, como shoppings, parques industriales o grandes centros comerciales, tendrán la posibilidad de participar en subastas de potencia y liberar energía al sistema, recibiendo a cambio una remuneración.

De este modo, la medida apunta a convertir a los grandes consumidores en actores activos de la estabilidad energética, sumando su aporte en momentos donde el consumo residencial crece de manera abrupta.

El espíritu del programa es mitigar los apagones que suelen registrarse durante las olas de calor, cuando millones de hogares encienden sus aires acondicionados en simultáneo. Al reducir la presión sobre el sistema eléctrico, el Gobierno busca evitar cortes masivos y asegurar que la energía disponible llegue a los sectores más sensibles, como hospitales, geriátricos y usuarios electrodependientes.

La novedad es que este esquema, que en experiencias previas estaba restringido a los grandes usuarios, ahora también abre la posibilidad a otros segmentos, como comercios o instituciones con capacidad de gestión de su consumo.

Aunque todavía faltan semanas para la llegada del verano, la decisión de lanzar este programa ahora responde a la necesidad de anticiparse a una situación que en los últimos años se ha vuelto recurrente. La experiencia indica que, en los picos de demanda, cada kilovatio liberado por los grandes consumidores puede marcar la diferencia entre sostener el suministro o enfrentar un apagón generalizado.

Con este plan, el Gobierno apuesta a combinar eficiencia, prevención y estímulos económicos, con la expectativa de que el sector privado acompañe y que el verano 2025-2026 transcurra con menos sobresaltos energéticos que los anteriores.

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *

También te pueden interesar