En un acto cargado de simbolismo y referencias al ideario peronista, el periodista y dirigente político Santiago Cúneo brindó este jueves una audiencia en la sede del Sindicato Químico Pilar, ante un auditorio colmado de trabajadores del sector. Acompañado por el Secretario General del gremio, Sergio González, y por el presidente del Partido Justicialista de Exaltación de la Cruz, Ricardo “La Chancha” González, Cúneo reivindicó los pilares históricos del peronismo y llamó a reconstruir el movimiento de cara al siglo XXI.
Con una gran bandera de fondo que mostraba los rostros de Juan Domingo Perón y Eva Duarte de Perón, el dirigente fue enfático en su diagnóstico sobre el presente del país y en su propuesta de acción política. “El peronismo fue lo que fue porque creó empleo”, expresó, señalando el rol central que el trabajo tuvo y debe seguir teniendo como ordenador de la justicia social y del desarrollo nacional.
Durante su intervención, Cúneo planteó la necesidad de actualizar el peronismo, incorporando herramientas propias del siglo XXI, entre ellas la inteligencia artificial, como forma de articular tradición y tecnología para dar respuestas a los nuevos desafíos del país. En ese marco, se escuchó también un fragmento del histórico discurso de Antonio Cafiero, en el que llamaba a reactivar la vida interna del movimiento y advertía sobre los peligros de una organización que deja de debatir, de criticar y de movilizarse. Esa cita sirvió como punto de partida para una profunda reflexión sobre la situación actual del peronismo.
La jornada incluyó un análisis crítico del modelo económico del gobierno nacional, al que se acusó de impulsar un esquema centrado en la especulación financiera, el vaciamiento del aparato productivo y la destrucción del empleo formal. Se mencionaron además dos medidas que se atribuyen al oficialismo como parte de su agenda para el próximo año: la eliminación del aguinaldo y el traslado de la embajada argentina a Jerusalén, ambas consideradas contrarias a los intereses de los trabajadores y de la soberanía nacional.
Cúneo alertó también sobre lo que describió como el “verdadero plan” del actual gobierno: exportar materia prima sin valor agregado, condenando al país a un modelo extractivista y dependiente, en lugar de fomentar una industria nacional sólida que genere empleo y riqueza en territorio argentino. Frente a este panorama, reafirmó la necesidad de volver al modelo del peronismo puro, con una centralidad de los sindicatos en la toma de decisiones estratégicas del país.
“El rol del trabajador como columna vertebral del modelo nacional y popular no puede ser sólo una consigna histórica. Debe ser una realidad presente y futura”, subrayó Cúneo, en línea con la tradición doctrinaria del movimiento.
En el cierre del acto, confirmó su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, al frente de la lista Confederal, y lanzó una dura crítica al rol del actual Congreso: “Los diputados y senadores que hoy nos deberían representar y no hacen nada ante el vaciamiento del Estado y el crimen que están cometiendo con los más desprotegidos, son cómplices”.
Por su parte, Sergio González agradeció la visita de Cúneo y de Ricardo González, y ratificó el compromiso del Sindicato Químico Pilar con la defensa del trabajo, la industria nacional, la soberanía y la justicia social.
“No habrá paz en el mundo mientras no exista justicia social para los trabajadores”, se leía en la bandera que presidió el acto, una frase que sintetizó el espíritu de la jornada y que volvió a poner al movimiento obrero organizado como protagonista del debate político actual.
Dejar un comentario