La Universidad del Salvador (USAL), a través de su Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Comunicación, llevará adelante un ciclo de encuentros con candidatos a concejales de Pilar, llamado “Usal Escucha Pilar 2025”, en el auditorio de su campus local. La iniciativa, organizada por la Cátedra de Opinión Pública que encabeza Matías Pinto Maldonado, contará con dos fechas: el 14 y el 21 de agosto. En cada jornada participará la mitad de los 14 espacios políticos que competirán por bancas en el Concejo Deliberante.
El formato, según explicaron desde la organización, busca generar un espacio de intercambio sin animosidad partidaria, privilegiando la exposición de propuestas por sobre la confrontación. “Este encuentro pretende ser un vehículo entre las demandas ciudadanas y las propuestas políticas, en un distrito donde la economía, el empleo y la educación son ejes centrales”, señaló Pinto Maldonado a TelViso.
Uno de los motores de la propuesta es la baja participación electoral registrada en los últimos comicios, donde, de los 450 mil habitantes de Pilar, solo 320 mil estaban habilitados para votar. Para los organizadores, el desafío es achicar la brecha entre dirigentes y vecinos, generando instancias de diálogo constructivo en ámbitos académicos. La convocatoria incluye a representantes de todos los colores políticos, con la premisa de que las intervenciones se centren en iniciativas concretas que puedan mejorar la calidad de vida de los vecinos.
La USAL ya había implementado este tipo de formato en campañas anteriores con candidatos a intendente. En esta ocasión, además de convocar a los medios de comunicación, la institución elaboró un manual de estilo y un protocolo de acreditación, con el fin de garantizar el orden y la transparencia del evento. También se dispuso un esquema de acreditación escalonada para evitar demoras y facilitar el trabajo de la prensa.
Pinto Maldonado subrayó que se trata de “recuperar una tradición” de la casa de estudios y de ofrecer un espacio para que la micropolítica y la micromilitancia puedan reflexionar y fortalecer ideas. “En política hay mucha emoción en juego, y creemos que la universidad puede ayudar a encauzarla hacia un diálogo productivo”, concluyó.
Entre los candidatos a concejales que se acercarán a la USAL se encuentra Andrés Genna, por La Libertad Avanza, Daniel Estigarribia, por Somos Buenos Aires, Adriana Cáceres, por Nuevos Aires; Natalia Espasa, por Frente de Izquierda Unidad, Juan Carlos Quesada, por el Partido Libertario, y Agustina Llanes, por Política Obrera.
El cierre de cada jornada estará a cargo de un panel de especialistas que analizará las intervenciones, buscando generar un documento final que sirva como insumo para la gestión local.
Dejar un comentario