Más de 100 jóvenes dirigentes de la Unión Cívica Radical (UCR) de la provincia de Buenos Aires se reunieron este sábado en Trenque Lauquen en el marco de un encuentro provincial destinado a debatir políticas públicas y fortalecer el trabajo territorial. La jornada fue organizada por el intendente local Francisco Recoulat, el diputado provincial Valentín Miranda y el secretario de Gobierno Martín Borrazas, además contó con la presencia de legisladores, concejales, consejeros escolares, presidentes de comité y varios intendentes, entre ellos Sofía Gambier, de Pellegrini, y Luciano Spínolo, de Tres Lomas. También participó el ex intendente Miguel Fernández, referente provincial del radicalismo, quien acompañó a los jóvenes en distintas actividades.
Durante el encuentro, los asistentes analizaron aspectos destacados de la gestión de Francisco Recoulat, de 34 años, quien impulsó políticas en áreas como salud, ambiente, ordenamiento urbano, ciencia y tecnología, reconocidas por su calidad, eficiencia y transparencia.
Entre las actividades, los dirigentes recorrieron el Polo Científico Tecnológico y el Polo Ambiental, este último considerado un ejemplo en la provincia en materia de reciclaje de residuos y sustentabilidad. El intercambio apuntó a construir una hoja de ruta para aplicar en los distintos distritos, promoviendo la motivación y el compromiso de las nuevas generaciones de dirigentes.
Además, el eje central de la jornada fue el análisis de la situación política de la provincia de Buenos Aires, especialmente de cara al desdoblamiento de las elecciones anunciado para el 7 de septiembre. A raíz de esto, los presentes coincidieron en que este escenario representa una oportunidad para discutir y renovar agendas locales, regionales y provinciales históricamente postergadas.
En diálogo con Resumen, Lautaro Lucas, vicepresidente de la UCR de Pilar y defensor adjunto del Pueblo, destacó: “Fue una reunión positiva, enriquecedora. Se planteó el hecho del desdoblamiento en la provincia de Buenos Aires. Además, pudimos hablar con los demás distritos, con intendentes radicales y distintas figuras del espacio político. También hablamos de la oportunidad que tenemos por el hecho de que este año no va a haber PASO en la provincia de Buenos Aires. De esta forma, las elecciones van a ser muy importantes para la provincia, pero sobre todo para las ocho secciones existentes. Por último, hablamos de los posibles acuerdos que se pueden hacer en el territorio”.
El cierre del encuentro se centró en los jóvenes radicales, que apostarán por una mayor participación en las listas y propuestas partidarias de este año, trabajando en conjunto y fortaleciendo su rol en cada distrito. En ese sentido, se acordó realizar un nuevo encuentro en junio, incorporando a más referentes y sumando nuevas temáticas de debate que respondan a las realidades de los distintos rincones de la provincia.
Dejar un comentario