Sábado 09 de Agosto de 2025

Estigarrabia: “nos alejamos del marketing vacío y del oportunismo”

El primer candidato a concejal por Somos Buenos Aires presentó los ejes de su propuesta: empleo, educación, seguridad, servicios básicos, desburocratización y transparencia. Plantea un modelo de gestión basado en planificación, participación ciudadana y control del gasto público.


  • Viernes 08 de Agosto de 2025
Somos Buenos Aires

En un escenario político atravesado por la polarización, Daniel Estigarrabia, primer candidato a concejal por Somos Buenos Aires, sostiene que la propuesta de su espacio “no es más Estado ni menos Estado, sino un Estado que funcione”. Desde esa premisa, presentó los seis ejes de su agenda para Pilar: empleo, educación, seguridad, servicios básicos, desburocratización y transparencia.

“La diferencia con los espacios tradicionales es que nos alejamos del marketing vacío y del oportunismo”, afirmó. Entre las prioridades, destacó la inversión en infraestructura crítica, agua, cloacas, iluminación y acceso a servicios básicos, en un distrito donde “el 64 por ciento de los hogares carece de agua de red, lo que equivale a más de 82 mil familias”. También propone reducir la presión fiscal, eliminar tasas inútiles y simplificar trámites para devolver competitividad al sector privado, con un municipio que actúe como facilitador y no como obstáculo para el desarrollo.

En materia de seguridad, adelantó que visitarán Tigre para conocer su modelo de gestión y replicar buenas prácticas. Entre sus iniciativas figuran un Mapa de Calor del Delito de acceso público y actualización mensual, un sistema de Denuncia Móvil en todos los patrulleros, y la instalación de Espacios de Evidencia Vecinal con cámaras y botones de alerta. “No se trata solo de más móviles o cámaras, sino de un sistema integral donde la información y la participación ciudadana sean claves para prevenir el delito”, señaló.

Sobre salud, advirtió una “enorme desigualdad territorial” y centros saturados. Plantea que el Concejo Deliberante impulse ordenanzas para publicar planes de inversión por localidad, fijar metas anuales de cobertura y sumar la salud al presupuesto participativo. Para Estigarrabia, “la salud no puede depender del barrio en el que vivas; hay que garantizar médicos, insumos y equipamiento de calidad en todo el distrito”.

En educación, proyecta una Escuela de Oficios Industriales vinculada al Parque Industrial, corredores escolares seguros y mejoras en conectividad e infraestructura. “Vamos a trabajar en conjunto con el Consejo Escolar, al que aspiramos integrar con docentes de trayectoria como Marcelo López y Patricia Íbalo”, adelantó. También impulsará apoyo a cooperadoras escolares y planes de auditoría ciudadana para asegurar el uso eficiente de los recursos educativos.

Además, Estigarrabia definió el espíritu legislativo de Somos Buenos Aires como “construir y no destruir: controlar, proponer y evitar el bloqueo por conveniencia”. En ese sentido, plantea exigir metas físicas en el presupuesto, inversión obligatoria en infraestructura y un portal de datos abiertos con seguimiento de expedientes. “La transparencia no es un eslogan, es un sistema que se diseña y se pone en marcha”, remarcó.

Sobre la cohesión interna del frente, que integra a la UCR, la Coalición Cívica, el GEN, Hacemos por Nuestro País y partidos vecinalistas, afirmó: “Nos une un diagnóstico y una agenda concreta: bajar impuestos, ordenar el municipio, invertir en infraestructura y generar empleo”. Además, destacó que el armado cuenta con el respaldo de dirigentes provinciales como Facundo Manes, Julio Zamora y Margarita Stolbizer, así como referentes locales de distintas localidades de Pilar.

Por último, explicó que la lista local se armó con perfiles “honestos, comprometidos y conocedores del territorio”: docentes, comerciantes, profesionales, dirigentes sociales y jóvenes con vocación de servicio. “No venimos a gritar ni a levantar la mano, sino a trabajar, a transformar el Concejo Deliberante en un lugar útil para la gente, que acerque información y soluciones a cada barrio”, cerró.

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *

También te pueden interesar