La Universidad del Salvador (USAL) fue escenario de la primera jornada de debate entre candidatos a concejal de Pilar, en el marco de un ciclo que busca fomentar el intercambio de ideas sin confrontación partidaria. Participaron representantes de La Libertad Avanza, el Frente de Izquierda, Nuevos Aires y Somos Buenos Aires, quienes expusieron propuestas sobre economía, empleo y educación, al tiempo que coincidieron en destacar la iniciativa académica.
Adriana Cáceres, candidata de Nuevos Aires, celebró el espacio plural: “Nos permite contrastar ideas, defender posturas y escuchar. La pluralidad no es un obstáculo, es el terreno donde la democracia se fortalece”. En su agenda puso el foco en acompañar a PYMES y comercios, reducir tasas municipales e impulsar la formación de jóvenes en oficios. “La educación es el corazón de nuestra agenda y Pilar tiene un potencial enorme como polo académico”, remarcó.
Desde Somos Buenos Aires, Daniel Estigarribia valoró la dinámica respetuosa del encuentro y lamentó la ausencia del kirchnerismo: “Fue un desplante, no a nosotros sino a los alumnos de la universidad”. Su propuesta se centra en eliminar tasas que frenan el empleo, capacitar jóvenes e impulsar una Escuela de Oficios Industriales vinculada al parque industrial. “Mi primer proyecto en el Concejo sería crear un Centro de Innovación y Oficios Digitales para potenciar a emprendedores”, adelantó.
Por su parte, Andrés Genna, de La Libertad Avanza, consideró que el formato permitió a los alumnos “conocer de forma directa y más humana a los candidatos”. Planteó como ejes la eliminación de impuestos municipales “sin justificación” para fomentar la generación de empleo, y cuestionó el enfoque en infraestructura educativa sin resolver la falta de docentes ni fortalecer escuelas técnicas. Además, advirtió que los principales reclamos de los vecinos son “la inseguridad, la presión impositiva y la falta de agua y cloacas”.
En representación del Frente de Izquierda, Natalia Espasa agradeció la oportunidad de difundir propuestas en un ámbito sin grandes medios: “Es importante porque no contamos con los recursos del oficialismo o los libertarios”. Propuso aplicar impuestos más altos a sectores de mayor poder económico en Pilar y destinar esos recursos a obra pública y planes de vivienda para generar empleo. “Queremos ser la voz de los trabajadores en el Concejo Deliberante. Si los vecinos están cansados, quedarse en casa no es la forma de castigar: fortalecer a la izquierda sí lo es”, sostuvo.
La coincidencia general entre los candidatos aportó a que este tipo de instancias ayuden a reducir la distancia entre la política y los vecinos. En un distrito con fuerte diversidad social y productiva, la USAL se convirtió por un día en un espacio de encuentro que puso sobre la mesa coincidencias, diferencias y una demanda compartida: que Pilar pueda construir políticas de largo plazo a partir del diálogo.
Dejar un comentario