Viernes 26 de Septiembre de 2025
Educación y desarrollo local

Achával recorrió los avances en las obras de la Universidad Nacional de Pilar

El intendente visitó el nuevo edificio que se levanta en el Pellegrini, donde ya se dictan carreras y se construyen aulas, laboratorio, anfiteatro y un segundo piso para ampliar la oferta académica.


  • Viernes 26 de Septiembre de 2025
Obras Universidad de Pilar

El intendente de Pilar, Federico Achával, recorrió las obras que se desarrollan en la Universidad Nacional de Pilar y destacó el impacto que esta iniciativa tiene en la formación de cientos de jóvenes del distrito. Durante su visita al predio del ex Instituto Pellegrini, el jefe comunal supervisó los avances del nuevo edificio mientras dialogaba con los responsables de la construcción y con integrantes de la comunidad educativa.

“Estamos en la Universidad Nacional de Pilar, la verdad una enorme alegría ver, por un lado, los chicos que ya están estudiando las distintas carreras y por el otro ver cómo avanza el nuevo edificio de la universidad con nuevas aulas, con un laboratorio, con anfiteatro; ya construyéndose el segundo piso. Nos alegra ver cómo esos sueños de transformación empiezan a ser realidad”, expresó Achával, visiblemente satisfecho por los progresos.

El edificio en marcha contempla espacios modernos para la enseñanza, la investigación y el desarrollo de actividades culturales y científicas. Entre ellos se encuentran un laboratorio completamente equipado, un anfiteatro destinado a eventos académicos y nuevas aulas, todas diseñadas con el objetivo de garantizar mejores condiciones de estudio y aprendizaje. La obra busca responder a la creciente demanda de formación superior en la región, consolidando a Pilar como un polo educativo y científico de referencia.

“Estamos construyendo un nuevo edificio para que cada vez más estudiantes puedan aprender, investigar y hacer realidad sus sueños y proyectos a través de la educación”, remarcó Achával, al subrayar que la inversión en infraestructura educativa es una apuesta estratégica para el futuro del distrito. En este sentido, resaltó que la Universidad Nacional de Pilar no solo representa un espacio académico, sino también una herramienta de inclusión social y de igualdad de oportunidades.

Durante la recorrida, el intendente estuvo acompañado por la rectora Elizabeth Wanger y el secretario de Infraestructura, Luis Bonfante, quienes también celebraron el avance de la obra. Ambos destacaron que la construcción del segundo piso constituye un paso decisivo en la consolidación de la universidad, ya que permitirá ampliar la matrícula y sumar más carreras a la oferta académica existente. “Este lugar que tanto soñamos en comunidad sigue creciendo y transformando la educación en todo el distrito”, remarcó Achával.

La Universidad Nacional de Pilar nació con el propósito de acercar la educación pública y gratuita a miles de jóvenes de la zona norte del conurbano bonaerense, evitando que deban trasladarse a otros municipios para poder estudiar. Desde su puesta en marcha, la institución ha ido ampliando su oferta de carreras y fortaleciendo el vínculo con la comunidad, posicionándose como un motor de desarrollo y de movilidad social ascendente.

Además de la construcción del nuevo edificio, se planifica la incorporación de áreas de estudio y espacios de esparcimiento, con el objetivo de generar un entorno universitario integral. Según destacaron desde el Municipio, esta infraestructura permitirá no solo mejorar la calidad educativa, sino también consolidar un espacio de encuentro que promueva la investigación, la cultura y la participación estudiantil.

“En Pilar sumamos fuerzas para defender una educación pública, gratuita y de calidad para que siga siendo una herramienta que nos permita construir un futuro mejor”, concluyó Achával, quien insistió en que la universidad es uno de los proyectos más transformadores que tiene el distrito en marcha.

Con estas obras, la Universidad Nacional de Pilar se prepara para un futuro de expansión y consolidación, en el que la educación superior se convierte en un derecho accesible para todos los jóvenes del distrito, y en un motor clave para el desarrollo local y regional.

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *

También te pueden interesar