El intendente de Pilar, Federico Achával, realizó un extenso análisis sobre las elecciones del último domingo en la provincia de Buenos Aires durante una entrevista en el programa radial Blender. En sus declaraciones, subrayó que el electorado bonaerense envió un mensaje contundente al gobierno nacional y, al mismo tiempo, respaldó las gestiones locales que mostraron resultados concretos.
“La sociedad le dio un claro mensaje al gobierno nacional: quiere trabajo, educación y salud pública. No quiere violencia, destrato ni insensibilidad”, expresó Achával. Según sostuvo, el voto se apoyó en dos factores centrales: la valoración de las transformaciones impulsadas en los municipios y el rechazo al rumbo económico del país.
“Independientemente del partido político, cuando el vecino vio que se construían escuelas, se asfaltaban calles o se levantaban hospitales, acompañó esas gestiones. Y, por otro lado, fue un mensaje muy fuerte al gobierno nacional de que este modelo de agresión insensible y este modelo económico no va más”, agregó.
El jefe comunal también señaló que la campaña electoral estuvo marcada por coyunturas que dificultaron al oficialismo nacional instalar su agenda. “El gobierno no pudo nacionalizar la campaña porque en el medio aparecieron los audios y el caso del 3 por ciento de Karina. Eso hizo que predominaran las campañas locales de los municipios y de la Provincia, lo cual tuvo un enorme impacto en el resultado”, evaluó.
Consultado sobre el debate en torno al desdoblamiento electoral, Achával reconoció que en su momento lo consideró una herramienta válida, aunque aclaró que el peronismo debía tener en cuenta la responsabilidad nacional. En ese marco, vinculó la discusión con la importancia de políticas sensibles que hoy están en juego en el Congreso, como el financiamiento a hospitales pediátricos. “Hace poco estuve con la mamá de Felipe, un bebé de 11 meses que espera un trasplante de corazón en el Garrahan. Para esa familia, el hospital significa la vida de su hijo. Por eso cuando el gobierno veta recursos para hospitales pediátricos, nosotros igual nos comprometemos”, remarcó.
En relación al futuro político del peronismo, Achával consideró que Axel Kicillof es un dirigente con proyección nacional, aunque advirtió que la fuerza debe asumir con “humildad” el mensaje de las urnas. “El modelo de Milei no representa a la Argentina, pero también tenemos el desafío de transformar en hechos lo que decimos. El peronismo tiene que demostrar que puede resolver los problemas que llevaron a muchos a buscar alternativas”, señaló.
El intendente pilarense también destacó que en la Primera Sección electoral, territorio históricamente adverso para el peronismo, la fuerza logró un desempeño sólido gracias a la gestión de intendentes locales. “Fuerza Patria tiene 18 de los 24 intendentes de la sección, con gobiernos que mostraron resultados. La gente no siempre conoce a los candidatos en la boleta, pero sí reconoce a los intendentes y acompaña su gestión”, explicó.
Achával fue consultado además sobre las candidaturas testimoniales, a lo que respondió con reparos. “No estoy de acuerdo porque pueden dañar la relación con el electorado. Pero tampoco juzgo a quien las impulsa si entiende que son necesarias para sostener volumen político. Lo prioritario siempre es ganar elecciones para poder transformar la realidad”, afirmó.
En cuanto al futuro de los intendentes bonaerenses, consideró positivo que muchos dirigentes con experiencia de gestión puedan proyectarse a nivel provincial. “En Pilar logramos el 60 por ciento contra el 29 por ciento de La Libertad Avanza, algo muy difícil en la Primera Sección. Eso se logra con trabajo diario y obras concretas. Está bien que haya referentes con vocación de gobernar, porque necesitamos gente que sepa tomar decisiones y entienda al Estado”, concluyó.
Dejar un comentario