El fallecimiento de José “Pepe” Mujica, uno de los referentes políticos más respetados de América Latina, generó repercusiones a lo largo y ancho del continente. En Pilar, el intendente Federico Achával expresó su pesar por la partida del expresidente uruguayo con un mensaje a través de redes sociales. “Con profundo dolor despedimos a Pepe Mujica, un referente histórico de la política de nuestro continente”, escribió en una publicación en su cuenta de Instagram, acompañada por fotos del encuentro que mantuvo con Mujica en 2023.
Aquella visita se produjo en abril de 2023, cuando Mujica participó de una charla con jóvenes en el Instituto Carlos Pellegrini de Pilar, acompañado por su compañera, la exsenadora Lucía Topolansky. En esa jornada, Mujica compartió reflexiones sobre la historia del Río de la Plata, la política regional y los desafíos de la democracia en América Latina.
Durante el encuentro, el expresidente había abordado la necesidad de integración regional, afirmando: “La democracia tiene que estar respaldada por la industrialización y necesita integración para defendernos. Lo que está en juego es el reparto social de la riqueza que se produce en el mundo. La deuda social que tenemos en América Latina es tremenda; somos el continente potencialmente más rico y más injusto”.
Además, en el marco de la visita del expresidente uruguayo, Achával había expresado: “"Es un placer tener a Pepe y a Lucía acá. A los que nos dedicamos a la política por una cuestión social nos resulta un honor participar de esta charla con ellos. Lo digo por mí y por un montón de jóvenes con los que transitamos este proyecto en Pilar y que hace años admiramos su coherencia política".
La visita de Mujica a Pilar en 2023 fue una de sus últimas actividades en territorio argentino. En ese marco, Achával lo recibió como un invitado de honor en una jornada cargada de contenido político y social, que dejó una marca en muchos de los asistentes.
Por otro lado, en su publicación Achával expresó: "Con profundo dolor despedimos a Pepe Mujica, un referente histórico de la política en nuestro continente, un ejemplo de integridad, coherencia y de lucha por defender la unión de los pueblos latinoamericanos y los derechos de sus ciudadanos”.
Con su partida, se cierra una etapa de la historia latinoamericana marcada por figuras que transformaron la política desde la experiencia personal y la lucha colectiva. A raíz de esto, Achával cerró su posteo con una conmovedora despedida. “Queremos recordarlo con el gran orgullo que significó poder recibirlo hace unos años en Pilar. Su legado estará por siempre para quienes creemos en construir una sociedad más justa, un pueblo con igualdad y una Latinoamérica unida”, subrayó.
José Mujica nació en Montevideo en 1935. Fue uno de los fundadores del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, un grupo guerrillero que actuó en Uruguay en las décadas de 1960 y 1970. Durante la dictadura, fue detenido y pasó 14 años en prisión, varios de ellos en condiciones extremas de aislamiento. Tras la recuperación de la democracia, fue liberado y se sumó al Frente Amplio, desde donde inició su camino institucional.
Fue electo diputado, luego senador, y más tarde ocupó el cargo de ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca. En 2010 asumió como presidente de Uruguay, cargo que ejerció hasta 2015. Durante su mandato se aprobaron leyes históricas como la legalización del matrimonio igualitario, la regulación de la marihuana y la despenalización del aborto.
Además de sus decisiones políticas, Mujica fue admirado por su estilo de vida austero y coherente. Vivía en una pequeña chacra en las afueras de Montevideo, conducía un viejo Volkswagen Escarabajo y donaba la mayor parte de su salario como presidente. Su forma de vivir, alejada del protocolo y del lujo, lo convirtió en un símbolo de la política ética y popular.
Su retiro del cargo no implicó el alejamiento de la vida pública. Continuó dando charlas, escribiendo y participando de eventos donde transmitía sus ideas sobre la economía, la globalización, la juventud y los desafíos ambientales.
Dejar un comentario