La Facultad de Derecho de la Universidad Austral decidió suspender de manera inmediata e indefinida a la jueza Julieta Makintach, integrante del Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro, luego de que salieran a la luz imágenes que la vinculan con un proyecto audiovisual sobre el juicio oral por la muerte de Diego Armando Maradona. La magistrada, quien se desempeñaba como docente en esa casa de estudios desde hace una década, queda así apartada de sus funciones académicas mientras se analiza su conducta.
Resumen pudo confirmar que Makintach dictaba clases en el campus que la universidad posee en Pilar y accedió al comunicado oficial difundido por la institución, en el que se informa que “a partir de este lunes 26 de mayo, han quedado interrumpidas por tiempo indeterminado las tareas docentes de dedicación simple que venía desempeñando Julieta Makintach en nuestra institución”.
El texto agrega que, conforme a las normativas internas, “se ha ordenado la instrucción de un sumario para analizar el caso” y que, como medida cautelar, se resolvió la “suspensión inmediata de sus funciones docentes”.
La polémica se desató a partir de la difusión de videos, tanto editados como sin editar, en los que la jueza aparece participando en la producción de un documental basado en el debate oral que investiga las circunstancias que rodearon la muerte del astro del fútbol mundial. La difusión del material generó un fuerte revuelo en el ámbito judicial, no solo por la posible afectación del principio de imparcialidad, sino también por el momento en el que se conoció: en pleno desarrollo del juicio oral.
Según trascendió, tanto empleados del juzgado como personal del área de maestranza habrían declarado conocer la existencia de la supuesta filmación, lo que refuerza la hipótesis de que el proyecto era conocido puertas adentro del tribunal.
En paralelo, el juicio por la muerte de Maradona continúa avanzando. Este martes se celebrará una nueva audiencia en la que se analizará la posible suspensión del proceso penal que investiga las responsabilidades del neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna, el psicólogo Carlos Díaz, el enfermero Ricardo Almirón, su jefe Mariano Perroni y la coordinadora de Swiss Medical, Nancy Edith Forlini.
El caso, que ya posee un alto grado de visibilidad pública, suma así un nuevo capítulo que pone en cuestión la conducta de una de las magistradas a cargo del juicio. Mientras tanto, la Universidad Austral optó por marcar distancia y abrir una investigación interna que podría definir el futuro académico de Makintach en la institución.
Dejar un comentario