La desaparición de Marcos González, un joven de 28 años visto por última vez en Pilar el pasado domingo 13 de julio, mantiene en alerta a familiares, amigos y autoridades locales. Desde entonces no se ha tenido ningún contacto ni información sobre su paradero, lo que genera gran preocupación en la comunidad.
Según la descripción brindada por la Dirección Provincial de Registro de Personas Desaparecidas, Marcos es de contextura delgada, tez morena, con barba crecida y cabello negro. Al momento de ausentarse vestía una campera inflable negra, pantalón jogging de color negro y zapatillas azules con roturas.
Un dato que suma urgencia al caso es que el joven “necesita asistencia médica y farmacológica”, de acuerdo con el parte oficial, por lo que resulta vital dar con su ubicación para garantizarle la atención correspondiente. Las autoridades remarcaron que el tiempo es un factor clave y solicitaron la máxima difusión del caso.
Mientras tanto, personal policial, Defensa Civil y voluntarios realizan operativos de búsqueda en diferentes barrios de Pilar y zonas rurales cercanas. Se sumaron además perros rastreadores y el uso de drones para ampliar el radio de cobertura.
Desde la Comuna expresaron su compromiso con la búsqueda y pusieron a disposición recursos para colaborar con los operativos. Asimismo, familiares de Marcos hicieron un llamado público a la solidaridad de los vecinos, pidiendo que cualquier dato, por menor que parezca, sea comunicado.
Quienes tengan información pueden comunicarse al teléfono 0221 4293015 o enviar un correo electrónico a perdes@mseg.gba.gov.ar. También se puede acudir de forma presencial a la comisaría más cercana para aportar datos. La colaboración ciudadana resulta clave para avanzar con la investigación y asistir al joven en su regreso seguro a su hogar.
Vecinos y organizaciones locales se han sumado a la difusión del caso en redes sociales, con la esperanza de lograr su pronta aparición y llevar tranquilidad a su familia.
Según el Registro de Personas Desaparecidas de la Provincia de Buenos Aires, en 2022 se registraron 4.400 denuncias de personas desaparecidas, de las cuales el 88 por cientos fueron halladas ilesas, el 2,7 por ciento lamentablemente fallecidas, y alrededor del 10 por ciento continuaba sin resolución al cierre del año.
En esos informes, se señala que la principal causa de desaparición (60 por ciento de los casos) está relacionada con problemas de salud mental o consumo problemático de sustancias. Además, en 2022 se registraron 3.326 personas desaparecidas en toda la provincia, de las cuales 1.452 eran mujeres y 1.162 niños, niñas y adolescentes, poniendo en evidencia la magnitud de esta problemática social.
A pesar de la repercusión mediática, la desaparición de personas es un fenómeno complejo y constante en la provincia de Buenos Aires, donde la mayoría de los casos son situaciones vulnerables y de raíz social.
Dejar un comentario