Jueves 06 de Noviembre de 2025

El Abierto Argentino de Polo Femenino se presentó en Pilar

La Sede Alfredo Lalor dio el primer paso del 9° Abierto Argentino de Polo Femenino. El evento reunió a figuras destacadas y marcó el anuncio de nuevas competencias que impulsarán el desarrollo del polo femenino en el país.


  • Jueves 06 de Noviembre de 2025
Abierto Polo Femenino

El imponente castillo de la Sede Alfredo Lalor, en Pilar, volvió a ser testigo de un acontecimiento de relevancia internacional. En este escenario el miércoles se llevó a cabo la presentación oficial del 9° Abierto Argentino de Polo Femenino, el torneo más importante del mundo para las mujeres, que se disputará en las próximas semanas y que tendrá nuevamente a nuestro distrito como epicentro de la acción.

El evento reunió a una gran cantidad de figuras del ambiente polístico, las principales jugadoras que competirán en esta edición, miembros del Consejo Directivo de la Asociación Argentina de Polo e invitados especiales.

La competencia comenzará el lunes 24 de noviembre y se extenderá hasta el martes 2 de diciembre en las canchas de la Asociación Argentina de Polo en Pilar, con la participación de tres equipos de entre 30 y 36 goles de hándicap, que se enfrentarán todos contra todos bajo el sistema americano. La gran final, que definirá a las campeonas, se disputará el viernes 5 de diciembre en la cancha 2 del Campo Argentino de Polo Galicia de Palermo, escenario emblemático del deporte nacional.

Durante el acto de presentación, el protesorero de la AAP, Santiago Olivera, fue el encargado de anunciar una importante novedad para el futuro del torneo. A partir de 2026, el Abierto Femenino se jugará con un tope máximo de 30 goles de hándicap por equipo, y podrán participar jugadoras con valorizaciones que vayan desde los 4 hasta los 10 goles femeninos (FEM). El objetivo de esta modificación será fomentar una mayor competitividad y equilibrio entre los equipos, al tiempo que se amplía la base de jugadoras con posibilidades de participar en el certamen más prestigioso del calendario femenino.

Olivera también confirmó la creación de una nueva competencia que marca un paso clave en el desarrollo del polo femenino, el Abierto Juvenil Femenino, destinado a polistas de entre 14 y 21 años. Este torneo se disputará por primera vez a fines de noviembre y buscará consolidar el crecimiento de la disciplina desde las categorías formativas, ofreciendo un espacio de competencia de alto nivel para las jóvenes promesas del deporte.

La ceremonia incluyó el sorteo del primer partido del triangular que definirá el orden de juego de la fase inicial. Esta edición del Abierto Argentino Femenino contará con la participación de tres potencias del alto hándicap mundial como La Dolfina, La Hache Pax y El Overo UAE Polo, equipos que reúnen a figuras internacionales y referentes del polo femenino contemporáneo.

La competencia tendrá tres fechas en Pilar, el 24, 28 y 2 de diciembre; mientras que la gran final se jugará en Palermo, como broche de oro para una temporada que continúa consolidando el protagonismo de las mujeres en el deporte de los tacos y bochas.

Más allá del atractivo deportivo, el evento volvió a confirmar el papel central que Pilar ocupa dentro del mundo del polo. La Sede Alfredo Lalor, en particular, se ha convertido en uno de los escenarios más emblemáticos, no solo por su infraestructura, sino también por su vínculo con la historia y el presente del polo argentino.

Participantes

La Dolfina: Mía Cambiaso 9, Hope Arellano 10, Catalina Lavinia 8 y Millie Hine 9. Total: 36.

La Hache Pax: Milagros Sánchez 8, Clara Cassino 8, Lía Salvo 9 y Elena Venot 7. Total: 32.

El Overo UAE Polo: Ashley Glennie 4, Hazel Jackson 10, Carina Clarkin 9 y Maitena Marré 7. Total: 30.

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *