Este sábado a las 19:30, el Espacio RUAH Mosaicos inaugurará “Mil fragmentos, una voz”, una muestra colectiva que podrá visitarse en el Centro Cultural Federal de Pilar con entrada libre y gratuita. La exposición reunirá trabajos de unas 30 personas, entre alumnas, estudiantes, docentes e invitados, y se presenta como una celebración del arte musivo en clave comunitaria y sanadora.
La muestra surge del proceso de formación y creación colectiva que se vive dentro del espacio. El título elegido funciona como una metáfora de ese espíritu compartido: “Cada tesela, cada obra, cada artista es un fragmento único que, al unirse con otros, construye un mensaje común, potente, transformador”, explicaron sus directoras Melina Fedelich y Ángeles Lonne. “Es una invitación a escuchar esa voz colectiva que se va armando desde la diversidad”, señalaron.
El lema que acompaña la propuesta es “Fragmentos que sanan. Voces que se encuentran”, que refleja una visión del arte como camino de encuentro y reconstrucción personal. “En el mosaico, los fragmentos, que muchas veces provienen de materiales rotos o descartados, cobran nueva vida. Esa transformación refleja también lo que sucede a nivel humano”, indicaron las impulsoras del proyecto.
La exposición ofrecerá una amplia diversidad de estilos y emociones, con piezas creadas por integrantes del taller regular de RUAH, estudiantes de la formación profesional del Instituto MOUSA sede Pilar, y docentes e invitados especiales que comparten el amor por esta práctica milenaria.
Las obras fueron realizadas con técnicas directas y materiales como venecitas, azulejos, losa, vidrio y piedras. “El mosaico es un oficio que requiere tiempo, sensibilidad y compromiso con el proceso. Nos enseña a convivir con lo fragmentario, a resignificar, a encontrar belleza en lo imperfecto”, destacaron.
Desde el Espacio RUAH esperan que quienes visiten la muestra puedan “conectarse con algo de sí mismos: una emoción, una pregunta, una sensación de pertenencia o inspiración. Que se lleven el deseo de crear, de explorar y de valorar lo hecho a mano, con alma”.
Además de esta muestra, las directoras anunciaron que en lo que resta del año seguirán desarrollando actividades como ferias, murales, seminarios y clases abiertas. Entre ellas, se prevé una clase gratuita, para adultos y niños, que se anunciará en los próximos días en el marco de la muestra. También están finalizando un mural de la Sagrada Familia que será instalado en la Capilla Nuestra Señora de Luján, en Villa Morra.
“Mil fragmentos, una voz” no será sólo una exposición de obras, sino una experiencia sensible y colectiva que pone en valor el arte como camino de sanación, identidad y encuentro.
Dejar un comentario