Miércoles 20 de Agosto de 2025

“El Pico de la Viuda” se presenta en el Gran Pilar con un show que mezcla fiesta y compromiso social

La banda liderada por Ángel Garce formará parte del festival The Fender Rock 2025 mañana en el Teatro Gran Pilar. Con un repertorio que combina covers y temas propios, buscan transmitir alegría mientras ponen en escena letras que reflejan problemáticas sociales.


  • Miércoles 20 de Agosto de 2025
El Pico de la Viuda

Mañana a las 21, el Teatro Gran Pilar recibirá a cinco bandas locales en el marco del festival The Fender Rock 2025, organizado por SM Producciones. Entre ellas estará “El Pico de la Viuda”, grupo encabezado por el compositor y vocalista Ángel Garce, que promete una presentación cargada de energía, diversión y también reflexión social.

La historia de la banda se remonta a 2008, cuando Garce decidió formar un grupo musical para su propio casamiento, en lugar de contratar a artistas consagrados. Aquel proyecto inicial, integrado por amigos y conocidos de una casa de música de Pilar, terminó creciendo hasta transformarse en una propuesta con identidad propia. El nombre surgió de una broma entre los integrantes, inspirada en un episodio de Los Simpson que hacía referencia al “Pico de la Viuda”.

Hoy la formación está compuesta por cinco músicos estables y, según relata su líder, la esencia sigue siendo la misma: divertirse en el escenario, transmitir alegría y, al mismo tiempo, poner sobre la mesa problemáticas que atraviesan a la sociedad.

“Nuestros temas tienen ritmos alegres, pero las letras hablan de la gente que vive en la calle, de los chicos en situación de vulnerabilidad o de las falencias políticas que se repiten en todos los gobiernos”, explicó Garce en la previa del show.

En el repertorio aparecen canciones propias como Autopista, inspirada en personas en situación de calle de la Ciudad de Buenos Aires, o composiciones dedicadas a las víctimas de Cromañón y a la niñez atravesada por la pobreza. Estos temas conviven con covers de bandas como Bersuit Vergarabat o Los Auténticos Decadentes, logrando un clima de fiesta en el que el público baila y canta, aunque con la posibilidad de detenerse a pensar en lo que hay detrás de cada letra.

Más allá de la música, El Pico de la Viuda se caracteriza por su costado solidario. La banda es padrino APAER (Asociación Padrinos de Alumnos y Escuelas Rurales) de la Escuela N° 959 del paraje Los Paraísos, ubicada en la localidad de El Soberbio, Misiones, donde colabora de manera sostenida con el comedor escolar. A nivel local, también mantienen un fuerte vínculo con el Hogar de Niños San Cayetano de Pilar, para el cual organizaron una gira solidaria en todas las plazas de la ciudad que permitió recolectar 2,5 toneladas de alimentos, repartidos luego entre el hogar y la escuela misionera.

“Siempre tuve una concepción social desde muy joven, y con la banda encontramos la forma de transformarlo en acción concreta”, remarcó Garce.

El grupo ya editó dos discos y continúa trabajando en nuevas composiciones, sin perder la frescura y espontaneidad que lo caracteriza. Según su vocalista, el secreto de la propuesta está en la simpleza musical y en la autenticidad del mensaje: “La gente no siempre busca analizar acordes o armonías complejas; muchas veces necesita distraerse, cantar y olvidarse por un rato de los problemas cotidianos”.

Mañana, además de “El Pico de la Viuda”, pasarán por el escenario del Teatro Gran Pilar “Psiquix Rock”, “Sintonía”, “Orgullosa Mery” y “Entrellamas”, en lo que promete ser una verdadera fiesta de rock local. La cita es a las 21 en el escenario de la calle San Martín al 657, con entradas disponibles a través de Plateanet.

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *

También te pueden interesar