La producción audiovisual “El Método”, creada y dirigida por el cineasta pilarense Mariano Minestrelli, sigue sumando hitos en su recorrido internacional. La serie fue confirmada como participante en la novena edición de los Hollywood Series Awards, un certamen de alcance global que premia a las mejores producciones para televisión y plataformas digitales. La gala se realizará en noviembre en la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos.
El reconocimiento fue oficializado por los organizadores del festival, que reúne cada año a series, películas y contenidos digitales de diferentes formatos, incluyendo largometrajes, documentales web, podcasts, tráilers y producciones para redes sociales como TikTok e Instagram. En alianza con LA WEBFEST y más de 50 festivales internacionales, el Hollywood Series Awards busca convertirse en un espacio de referencia para creadores independientes y emergentes.
“El Método” fue desarrollada en el marco de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, con apoyo del INCAA y el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Tras su estreno a fines de 2023 en el canal de YouTube de TEC (22.5 TDA), la serie también llegó a la pantalla de El Nueve y a la plataforma Flow, ampliando así su difusión nacional. Este año, la producción ya había sido premiada como “Mejor serie larga” en el Festival Bilbao Seriesland, en el País Vasco.
Protagonizada por Paola Barrientos, Juan Cruz Márquez de la Serna, Florencia Pereiro y con la participación especial de Juan Gil Navarro y Héctor Calori, la historia combina suspenso y drama en seis episodios. La trama sigue a Clara Nemesio, una bióloga y genetista que, tras recibir amenazas y quedar en el centro de una denuncia, debe enfrentarse al legado de su bisabuelo Juan Vucetich, creador del método de reconocimiento por huellas dactilares. El actor pilarense Fabricio Villagra también forma parte del elenco.
En el último diálogo con Resumen, Minestrelli recordó anécdotas del rodaje, como las dificultades para filmar en la sede de la UNTREF: “El edificio de al lado estaba en demolición. Tuvimos que pedirles que pararan los martillazos hasta terminar la toma. Después coordinábamos por ‘wokitoki’ cuándo podían hacer ruido y cuándo no”, relató entre risas.
La serie contó con un equipo de más de 50 personas detrás de cámara y un sólido grupo creativo integrado por Maximiliano Monzón, Laura Seijo, Federico Alvarado y Nicolás Britos en el guion; Gonzalo Arias en la producción general; Martín Froilán Lapissonde y Daniela Martínez Nannini como productores ejecutivos; y Catalina Ward en la dirección de producción.
Con esta nueva nominación, “El Método” no solo sigue ampliando su proyección internacional, sino que también pone en lo más alto al talento audiovisual de Pilar.
Dejar un comentario