Viernes 23 de Mayo de 2025

Alejandro Dolina: “Voy a hacer este programa hasta que me muera”

El escritor, músico y leyenda de la radio habló con Resumen antes de su presentación en Pilar. Reflexionó sobre las cuatro décadas de “La Venganza Será Terrible”, su vínculo con la palabra, la nostalgia, el paso del tiempo y su visión del futuro de la radio.


  • Viernes 23 de Mayo de 2025
Alejandro Dolina

Alejandro Dolina no necesita presentación. La voz detrás de “La Venganza Será Terrible”, el programa radial que acompaña a generaciones desde hace casi medio siglo, charló con Resumen en la antesala de su visita de esta noche en el Teatro Gran Pilar. En una conversación tan profunda como cercana, el escritor habló del tiempo, del cambio, de la amistad, y de la radio como refugio de la palabra.

“No se piensa en esos términos”, respondió cuando se le preguntó si piensa retirarse de este programa que ya cumplió 40 años. Para él, no se trata de un objeto, sino de un proceso. “Va cambiando, como cambian las personas. Yo he cambiado, cambiaron mis compañeros, y también cambió el sentido del programa en distintas épocas”, destacó.

La Venganza nació casi con un desengaño. “Nos dieron un horario poco conveniente. Pero luego se convirtió en un espacio de amistad. Allí conocí a muchas personas valiosas, incluso mis propios hijos se incorporaron al equipo con los años. Fue, y sigue siendo, un proyecto vivo”, remarcó.

A lo largo de estas décadas, Dolina recorrió una buena parte del país gracias a la radio. “Sin ella, no hubiera tenido motivos para conocer tanto. Cada ciudad te propone una forma distinta de reírse, de hablar, de entenderse. Eso obliga al artista a ser cuidadoso y, a la vez, lo emociona profundamente”, explicó. En ese sentido, confiesa tener un vínculo especial con Pilar: “Conozco Pilar desde chico. Era de un club de básquet en Caseros y más de una vez enfrentamos a Sportivo Pilar. Es un terreno muy conocido para mí”.

El escritor reflexiona también sobre el inevitable paso del tiempo y el lugar que ocupa en su vida. “Tengo recuerdos hermosos de mis comienzos en Satiricón, donde conocí a muchos de mis amigos. Pero toda recordación lleva un sabor amargo, el tiempo también nos trae pérdidas. Yo suelo pensar en una imagen del teatro japonés Nō, donde los actores llevan un farol en la mano. Hay que iluminar el presente desde el presente. Si uno se ilumina desde el pasado, vive en sombras largas y distorsionadas”, contó.

En cada función, Dolina prepara una charla principal con dedicación. “Esa parte del programa me obliga a estudiar, a leer, a pensar. Me mantiene en ejercicio. Me ha hecho mejor, al menos un poco mejor”, detalló entre risas.

Sobre el futuro de la radio, tiene una mirada abierta. “El streaming también es radio. Todo lo que gire en torno a la palabra, lo es. El asunto es que la radio sea interesante. Y eso depende del que la hace. El pensamiento profundo necesita algo de incomodidad”.

“¿Y un posible final para La Venganza? No lo imagino. El cierre puede ser mi desaparición. Voy a hacer este programa hasta que me muera, o hasta que no pueda hacerlo por alguna otra razón”, cerró.

Con 40 años de micrófono, miles de kilómetros recorridos y una audiencia fiel que lo sigue como a un amigo de toda la vida, Dolina ilumina cada noche con su farol en mano el presente de la radio argentina.

Aquellos que quieran ver el show de Dolina de hoy a las 21, deberán comprar sus entradas en la boletería del Teatro Gran Pilar, ubicados en la calle San Martín al 657, o comprarlas a través de Plateanet.

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *

También te pueden interesar